El ministro de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez, analizó la situación de YPF en la provincia, señalando los efectos de la desinversión de años anteriores y destacando la necesidad de avanzar en políticas que impulsen el desarrollo del sector petrolero.
Trabajo y Petroleros Jerárquicos refuerzan la capacitación y el empleo local
El gobierno provincial avanza, en articulación con el sindicato, en acciones para priorizar la inserción laboral de neuquinos en la industria hidrocarburífera.
RedacciónEl ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli se reunió con integrantes de la Comisión Directiva del Sindicato de Petroleros Jerárquicos, encabezada por el secretario general Manuel Arévalo, el secretario adjunto Maximiliano Arévalo y el asesor legal Julio Tarifa.
El objetivo de este encuentro fue establecer pautas para fortalecer la capacitación y el acceso al empleo en el sector energético, ratificando ambas partes el compromiso de priorizar la mano de obra local y garantizar condiciones de salud, seguridad e higiene en los ámbitos de trabajo.
“Neuquén es una provincia con un gran potencial productivo, y ese crecimiento debe reflejarse en más y mejores oportunidades. Por eso, estamos trabajando con el sector para que el empleo sea prioritario para los neuquinos, brindando herramientas concretas para su formación y desarrollo”, destacó Castelli.
La reunión permitió coordinar e impulsar medidas para reforzar la seguridad laboral en la industria petrolera. En este sentido, Castelli señaló que “defender nuestros recursos significa también garantizar condiciones dignas de trabajo. Vamos a seguir promoviendo políticas que prioricen la capacitación, la seguridad y el empleo genuino”.
Uno de los puntos centrales fue la preocupación del gremio por la contratación de personal extranjero en puestos que podrían ser ocupados por neuquinos y neuquinas. En respuesta, el gobierno reafirmó su compromiso de fortalecer la inserción laboral neuquina a través del programa Emplea Neuquén.
Manuel Arévalo se refirió a la importancia de revalorizar el trabajo, siendo necesario impulsar y generar capacitaciones que inserten a los trabajadores en el mercado laboral, “porque ello redundará en producción y en estabilidad económica, posibilitándonos retomar el camino del crecimiento”. Afirmó que “están todas las herramientas para formar profesionales altamente capacitados para cubrir los puestos laborales que se requieran en la industria hidrocarburífera”.
Sobre el trabajo que llevan adelante, mencionó que “priorizar la mano de obra local ha sido siempre uno de los principales objetivos de esta organización gremial. Hoy más que nunca tenemos una lucha constante con las empresas que traen trabajadores de otros lares en desmedro de la mano de obra local, que las mismas no observan ni hacen observar esta situación”.
“La gente tiene todo el derecho de moverse por Argentina, pero nosotros tenemos la obligación y responsabilidad de velar por los puestos de trabajo para las neuquinas, neuquinos y todos aquellos que eligieron vivir en nuestra querida provincia”, enfatizó.
El encuentro reafirma la decisión del gobierno provincial de trabajar en conjunto con los gremios y el sector productivo para generar más oportunidades y fortalecer el empleo local.
Mendoza va camino a duplicar la generación de energía limpia.
Las empresas hidrocarburíferas que incumplan las normativas recibirán multas más un 591% más caras
La multa menor será de $3.257.222 y la más alta de $1.085.738.225, según el tipo y grado de incumplimiento de la Ley de Hidrocarburos. El porcentaje de aumento corresponde a la variación acumulada que registró el IPC en Neuquén.
El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck recorrió la zona del golfo San Matías donde se instalará el primer proyecto de producción y exportación de GNL en Argentina, con la presencia del buque de licuefacción “Hilli Episeyo” de Pan American Energy, Golar LNG, YPF y Pampa Energía.
El gobierno provincial avanza, en articulación con el sindicato, en acciones para priorizar la inserción laboral de neuquinos en la industria hidrocarburífera.