
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
El Ministerio de Economía comenzó con el camino formal para lanzar la licitación destinada a ampliar el Gasoducto Perito Moreno (ex GNK) a partir de una iniciativa privada presentada por TGS y declarada de interés público por el gobierno.
El proyecto, impulsado por TGS y declarado de interés público, permitirá aumentar la capacidad de transporte de gas en 14 millones de metros cúbicos por día (MMm³/d), con una opción adicional de 6 MMm³/d. Esto fortalecerá la distribución de gas de Vaca Muerta y reducirá la dependencia de importaciones de GNL y gasoil.
La licitación, a cargo de Enarsa, será de carácter nacional e internacional, y otorgará al adjudicatario la operación y mantenimiento del ducto. Se espera que los volúmenes adicionales lleguen al nodo Litoral en invierno de 2026, mejorando el suministro energético del país.
Con este avance, Argentina sigue apostando por infraestructura energética estratégica, buscando maximizar la producción de gas nacional y garantizar el abastecimiento a largo plazo.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
El Gobierno publicó los cuadros tarifarios de mayo y detalló el sistema de subas mensuales con ajuste por inflación.
Axion, Shell, Puma y otras compañías analizan si seguir el mismo camino.
El precio del petróleo cae luego de conocerse el aumento de la producción en junio.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.