
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
El mismo albergará datos tanto de aquellas iniciativas que se encuentren operativas y en producción como también de las que todavía están en desarrollo o en una instancia menos avanzada.
La comisión de Hidrocarburos, Energía y Comunicaciones analizó la iniciativa que crea un Banco de Proyectos de Energías Limpias con previsibilidad de desarrollarse en la provincia. Durante el debate, el cuerpo definió la necesidad de incorporar una cláusula que identifique las distintas etapas en las que se encuentra cada iniciativa y acordó consultar al Ejecutivo provincial para conocer en qué área administrativa del Estado debería recaer la autoridad de aplicación para poder abarcar la mayor cantidad de proyectos posibles.
Cabe destacar que el Banco de Proyectos albergará datos tanto de aquellas iniciativas que se encuentren operativas y en producción como también de las que todavía están en desarrollo o en una instancia menos avanzada.
La base de datos recopilará información sobre tipo de proyecto, tecnología utilizada, energía limpia involucrada, emplazamiento, fase de desarrollo, monto y fuente de financiamiento y resultados esperados. Toda la información recolectada podrá ser visualizada a través de un sitio web que será de acceso libre para la ciudadanía.
Al hablar, la legisladora Cielubi Obreque (MPN), autora de la iniciativa, resaltó que la provincia debe conocer la capacidad de potencia instalada que puede generar para avanzar en una matriz energética diversificada y limpia para no depender en el futuro de los recursos hidrocarburíferos que genera el subsuelo neuquino.
En otro orden, la comisión decidió postergar hasta la próxima reunión la votación del despacho que implementa un plan integral para que edificios públicos incorporen mejoras estructurales y equipamiento que le permita realizar un uso eficiente de la energía. Al hablar sobre el proyecto, Obreque observó que desde el propio Ejecutivo provincial se trabaja en la materia pero que aún falta definir una estructura funcional específica para viabilizar este tipo de iniciativas.
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
El mismo albergará datos tanto de aquellas iniciativas que se encuentren operativas y en producción como también de las que todavía están en desarrollo o en una instancia menos avanzada.
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
La compañía fundada por exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.