
Juicio por YPF: Argentina acusó al fondo Burford de pretender impedirle volver a los mercados
El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
Noticias16/09/2025
Redacción
El Gobierno provincial se encuentra en pleno proceso de convocar a potenciales inversores para el desarrollo, reutilización o construcción de más de 30 proyectos hidroeléctricos a pequeña y mediana escala en distintos puntos de Neuquén.
La iniciativa busca generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos, y cualquier tipo de iniciativa que contribuya al crecimiento de las comunidades cercanas a cada futuro emprendimiento.
La convocatoria de interés -que estará abierta hasta el 6 de octubre- está dirigida a empresas nacionales e internacionales, consorcios, consultoras y profesionales especializados, que acrediten capacidad técnica, legal y financiera para llevar adelante las etapas de proyecto, ejecución, operación y mantenimiento de los aprovechamientos hidroeléctricos.
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry, explicó que el gobierno provincial, a través de Emprendimientos Hidroeléctricos S.E.P. (EmHidro), trabaja en el desarrollo de aprovechamientos multipropósito en todo el territorio provincial.
“Lo que estamos buscando es aprovechar el gran recurso agua que tiene la provincia de Neuquén, que tiene una de las cuencas hidrográficas más extensas de la Patagonia y de la que solo se aprovecha una pequeña porción de su potencial”, indicó Etcheverry y agregó que “ya se han enviado invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético, y ya han comenzado a realizar consultas más específicas”.
Explicó que, gracias a la diversidad de recursos, ríos y arroyos, existen en la provincia varias posibilidades para el desarrollo privado de Pequeños y Medianos Aprovechamientos Hidroeléctricos Multipropósito (PAH y MAH respectivamente).
En ese sentido, indicó que hay diferentes tipos de iniciativas, algunas existentes con instalaciones, otras en etapa de proyecto básico o factibilidad, con estudios ambientales preliminares y también, en inventario.
“Queremos saber es en qué condiciones sería viable la inversión, conocer a los inversores, el mercado y en qué condiciones se podrían desarrollar los proyectos, y lo que se busca es, más que lo que puede ofrecer la provincia, es qué estaría requiriendo el inversor en cuanto al desarrollo de cada proyecto en particular”, sostuvo.
Etcheverry se refirió a la necesidad de trabajar en forma articulada entre lo público y lo privado, y afirmó: “Lo que pretendemos es evitar el aporte infinito del Estado en proyectos que nunca se terminan y trabajar junto al inversor privado, para avanzar en el desarrollo de cada iniciativa en particular".
El pliego de condiciones para la Manifestación de Interés se encuentra disponible de manera gratuita en el portal oficial de EmHidro (www.emhidro.com.ar) y en el del ministerio de Planificación, Innovación y Modernización (https://minplanificacion.neuquen.gob.ar). Allí podrá ser consultado por todos los interesados.
Según el cronograma de la convocatoria, hay tiempo de manifestar formalmente el interés hasta el 6 de octubre de 2025 a las 12. Las propuestas deberán enviarse en formato digital (PDF) a los correos oficiales de EmHidro ([email protected]) y del ministerio de Planificación ([email protected]).
Aprovechamientos existentes con instalaciones (en funcionamiento o no):
Aprovechamientos en etapa de proyecto básico o factibilidad
Aprovechamientos en nivel de inventario con estudios ambientales preliminares
Aprovechamientos en inventario
Aluminé – Aluminé
Calbuco – San Martín de los Andes
La Fragua – Manzano Amargo
Coyuco – Cochico – Cochico
Aprovechamientos en etapa de proyecto básico o factibilidad (Alto Neuquén):
Colomichicó – Potencia estimada: 38 Megavatio (MW)
Los Guiones – Potencia estimada: 25 MW
Butalón Norte – Potencia estimada: 24 MW
Aprovechamientos en nivel de inventario con estudios ambientales preliminares:
Roblecillos – 46 MW
Manzano Amargo – 30 MW
Curamileo – 34 MW
Covunco – 5 MW
Atreuco – 54 MW
Matancilla – 64 MW
Aprovechamientos en inventario (sin estudios de detalle):
Huaraco – 48 MW
La Salada – 34 MW
Loncopué – 16 MW
Las Lajas – 48 MW
Calfulén – 38 MW
Las Coloradas – 0,22 MW
Central Lago – 2,5 MW
San Martín I – 0,05 MW
Villa Traful – 0,18 MW
Arroyo Mendoza – 0,06 MW
Aluminé 3 – 10 MW
Aluminé 2 – 2,4 MW
Ruca Choroy – 2 MW
Moquehue – 0,25 MW
Río Hermoso – 0,75 MW
Punta Lago Meliquina – 0,12 MW
Río Blanco – 0,15 MW
Laguna Epulafquen – 0,05 MW
Las Lajitas – 0,25 MW

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.





Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

La licitación se prorrogó por dos semanas a pedido de las empresas, que esperan conocer el nuevo escenario político tras los comicios legislativos del 26 de octubre.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

En los tribunales de Estados Unidos, el país intentará revertir el fallo condenatorio emitido por la jueza Loretta Preska, que obliga al pago de US$16.000 millones a modo de resarcimiento por la forma en que el Estado argentino reestatizó la compañía.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.



