
Juicio por YPF: Argentina acusó al fondo Burford de pretender impedirle volver a los mercados
El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.
La provincia busca poner en marcha acciones sustentables de la mano del programa Hidrógeno Verde. El programa encabezado por La Fundación Bariloche (FB) comenzó con la metodología para el Inventario de gases de efecto invernadero.
Noticias07/07/2021 Redacción PC
Redacción PC
Río Negro cuenta con una importante extensión y un potencial en torno a recursos en la zona de la meseta, además de hídricos y otros sin aprovechar. En este marco, el presidente de la FB, Nicolás Di Sbraiovacca, quien tiene un amplio recorrido científico como ingeniero en Petróleo, explicó que Río Negro “es una de las pocas provincias en el país” en contar con el Inventario de emisiones de gases de efecto invernadero”.
Dicho inventario, podría compararse con una fotografía de la cantidad de metano, dióxido de carbono y dióxido nitroso, principalmente, que emiten las actividades humanas. “Este registro se toma del consumo de combustibles en la industria, el comercio, transporte, uso residencial o el manejo de la tierra y disposición de residuos, y la FB entregó a la Provincia la metodología para calcular y hacer el Inventario. La idea es que Río Negro continúe actualizando el Inventario e identifique las actividades en las que intervenir para morigerar las emisiones”, agregó el presidente.
En ese sentido, aportó y puso en marcha un proyecto de la Provincia, financiado por el CFI, para el trabajo complementario del registro de gases contaminantes, que apunta a variar la matriz energética de la provincia disminuyendo esa generación de efecto invernadero e incrementando el uso de energías alternativas.
Este proyecto es coordinado por el ingeniero Ignacio Sagardoy, quien explicó que buscan “identificar los recursos renovables de la Provincia en toda su extensión, del mar a la cordillera”. Sagardoy confirmó que buscarán identificar recursos “para proyectos a más baja escala, no tanto en grandes parques eólicos o represas, sino más puntuales para encarar en donde están las comunidades y las demandas energéticas, para multiplicar su impacto positivo”.
Se trata de recursos hídricos, de biomasa, solares, eólicos y otros, que serán identificados en forma geográfica, para hacer análisis de costos y alternativas tecnológicas, para que la Provincia tenga un panorama con mejores opciones para sus políticas de desarrollo de energías renovables.
El hidrógeno es muy importante porque permite almacenar energía y luego consumirla en forma sostenible. Usarla sólo genera vapor de agua y electricidad, sin emisión de gases de efecto invernadero. En un futuro, lejos de los combustibles contaminantes, habrá combustibles capaz de generar electricidad con el hidrógeno que llegará por hidroductos a los diversos espacios que así lo requieran.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.





Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

En los tribunales de Estados Unidos, el país intentará revertir el fallo condenatorio emitido por la jueza Loretta Preska, que obliga al pago de US$16.000 millones a modo de resarcimiento por la forma en que el Estado argentino reestatizó la compañía.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.



