
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
Investigadora trabaja en torno a celdas de combustible de óxido sólido para mejorar el rendimiento y la durabilidad.
Noticias14/07/2021Investigadora trabaja en torno a celdas de combustible de óxido sólido para mejorar el rendimiento y la durabilidad.
El almacenamiento de las fuentes de energía en dispositivos que garanticen rendimiento y durabilidad es una de las claves del hidrógeno verde, una de las opciones más novedosas para reducir la contaminación atmosférica. En esto trabaja Laura Baqué, Doctora en Ciencias de la Ingeniería, e integrante de la Comisión Nacional de Energía Atómica y el Conicet.
“Mi trabajo apunta a desarrollar materiales para celdas de combustible de óxido sólido y sobre todo para tratar de mejorar el rendimiento y la durabilidad, dos obstáculos para que estas celdas entren masivamente al mercado y tengan menor costo”, resumió Baqué.
La tecnóloga explicó que “las celdas de combustible funcionan como si fueran una batería a gas, también como las baterías de los celulares pero que no se agotan mientras se le suministren los gases que son los reactivos”.
“Eso le da más fiabilidad, tienen los beneficios de las baterías, en el sentido que no tienen partes móviles, que son silenciosas y una baja huella de carbono, y tienen la ventaja de los generadores eléctricos convencionales que trabajan en forma continua”, detalló.
Cabe destacar, que estas celdas se están usando actualmente en el mundo, compañías como Google o Yahoo las utilizan en los servidores, es decir que ya forman parte de la vida cotidiana de los usuarios.
Asimismo, Baqué fue invitada recientemente a participar de las charlas virtuales de los jueves, organizadas por la Secretaría de la Gobernación en el marco del programa Hidrógeno Verde, impulsado por el gobierno de Rio Negro. “Creo que es muy importante que los gobiernos participen de estos programas, porque muchas veces son los que hacen que las acciones impacten en la vida de la gente en forma rápida”, finalizó la investigadora.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.
La iniciativa está destinada a los afiliados, sus familias y la comunidad en general, y busca fortalecer la atención en situaciones críticas.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
En plena misión del ministro de Economía, Luis Caputo, en Estados Unidos, la petrolera anunció que ya se puede pagar con dólares a través de su aplicación para cargar combustible, comprar en las tiendas Full y usar los Boxes.