Pronostican que el crecimiento futuro de las energías renovables impactará en Vaca Muerta

La mayor competencia a nivel mundial que genera la expansión de energías renovables podría lograr costos de combustibles más competitivos para la generación térmica.

NoticiasRedacción PCRedacción PC

AGEERA, la Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina, predijo que para 2040 las energías renovables serán las protagonistas en más del 51% en la matriz de generación de la Argentina. Asimismo, la entidad sostiene que el desarrollo de Vaca Muerta y una mayor competencia a nivel mundial teniendo en cuenta la expansión de energías renovables, podrían permitir obtener costos de combustibles más competitivos para la generación térmica.

El informe sostiene que el desarrollo de los yacimientos de la cuenca neuquina alcanzará a futuro  el autoabastecimiento de gas y obtendrá saldos exportables de gas y petróleo, convirtiendo a Argentina en un proveedor de energía a nivel mundial. Para las inversiones que se planean en el sector eléctrico, se resaltan la importancia de desarrollar estrategias para atraer inversores y lograr tasas competitivas.

En la planificación realizada, las generadoras contemplan que el modelo importación y exportación de energía eléctrica seguirá su curso de acuerdo a las necesidades mundiales. En la planificación propuesta, se sugiere la priorización a futuro de los intercambios energéticos entre países con el objetivo de reducir los costos globales.

En términos de precios, las industrias sostienen que la exportación a Chile e importación en forma de GNL, por el volumen implicado, no podrían elevar el precio del gas local, en un escenario donde se desarrolla el potencial del yacimiento de shale gas en Vaca Muerta.

Asimismo, la entidad de generadoras prevé para 2040 que la prioridad para el acceso de generación será hidráulica o renovable teniendo en cuenta también las unidades nucleares. El faltante se completará con unidades térmicas convencionales, apuntando a reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). 

Por su parte, AGUEERA, la Asociación de Grandes Usuarios de Energía Eléctrica junto con la Unión Industrial Argentina (UIA) subrayó la probable existencia de un 20% de autos y un 50% de buses eléctricos al 2040, además del ingreso de 27.153 MW de energías renovables, principalmente eólica y solar, para el año 2030 y el previo reemplazo del 100% de gas oíl y fuel oíl al 2024.

Te puede interesar
figueroa gas

Figueroa: “El gas es primero para los neuquinos”

Redacción
Noticias

Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.

figueroa rigi

Provincia presentó proyecto de ley para adherir al RIGI

Redacción
Noticias

La propuesta la elevó hoy el gobernador Rolando Figueroa a la Legislatura provincial. “Es una decisión estratégica que posiciona a la provincia como un destino atractivo para las inversiones y como un actor clave en el desarrollo económico de la Argentina”, se indica en el proyecto.

Lo más visto
figueroa gas

Figueroa: “El gas es primero para los neuquinos”

Redacción
Noticias

Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.