
Represas del Comahue: el Gobierno pone la lupa en empresas con litigios internacionales
Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.
El Ministerio de Economía verificó el costo financiero del crédito que otorgarían los bancos Santander y Credit Suisse para la construcción de la represa Chihuido.
Noticias21/09/2021
Redacción PCEl secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, destacó que hubo avances en la búsqueda de financiamiento para el proyecto de la represa Chihuido I, aunque su concreción todavía es lejana. La obra, que prevé la construcción de la central hidroeléctrica de 637MW sobre el río Neuquén, demandará una inversión de unos US$2.250 millones.
"Desde el mes de marzo del presente año, venimos trabajando en conjunto con la Subsecretaría de Obras Hídricas, la Secretaría de Infraestructura y Políticas Hídricas del Ministerio de Obras Públicas, la Secretaría de Asuntos Estratégicos, la Secretaría de Gestión Administrativa, el Ministerio de Economía, los representantes de la Provincia de Neuquen y de CAMMESA en la reactivación del proyecto de construcción de la represa".

La obra fue adjudicada en el año 2014 a un consorcio de empresas que contaba con la financiación de la Corporación Estatal Banco de Desarrollo y Comercio Exterior de la Federación Rusa. En 2017, las empresas rusas decidieron retirarse del proyecto. El consorcio adjudicatario -integrado por Helport (41%), Panedile Argentina (31%), Jose J Chediack, Eleprint e Hidroeléctrica Ameghino- debió buscar otro socio, y sumó a la empresa alemana Voith Hydro, que ofreció hacerse cargo del financiamiento a través de las entidades Santander y Credit Suisse.
Las entidades bancarias presentaron su oferta financiera ante la Unidad Técnica de Seguimiento (UTME), la que fue girada para su análisis a la Oficina Nacional de Crédito Público del Ministerio de Economía de la Nación, quien emitió dictamen verificando que el Costo Financiero Total, medido en TIREA (tasa interna de retorno efectiva anual) es de 6,35%, resultando menor que el presentado originalmente en su oferta (financiamiento ruso), el cual era de 6,62%.
"Este dictamen nos permite dar los pasos administrativos para avanzar en la tramitación del crédito. Hemos dado un paso importante, pero no definitivo, por lo cual queremos ser prudentes en materia de anuncios para no crear falsas expectativas con un proyecto que ya tuvo demasiadas postergaciones", expresó el Secretario de Energía.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.





Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

En los tribunales de Estados Unidos, el país intentará revertir el fallo condenatorio emitido por la jueza Loretta Preska, que obliga al pago de US$16.000 millones a modo de resarcimiento por la forma en que el Estado argentino reestatizó la compañía.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

“El incidente se encuentra circunscripto a la locación y se trabaja intensamente para controlar definitivamente la situación“, informó la empresa.

El presidente de la petrolera se despegó de los rumores y aseguró que su compromiso está con YPF, que es “su Wimbledon”.



