
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Del encuentro participó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro. Las autoridades realizaron un repaso de las inversiones que la empresa malaya viene desarrollando en la provincia, sus planes a futuro y los desafíos a mediano plazo en materia de infraestructura.
Noticias01/10/2021El gobernador de la provincia, Omar Gutiérrez, junto al ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro, recibió ayer al Country Manager de Petronas, Nazir Nor. Durante el encuentro las autoridades realizaron un repaso de las inversiones que la empresa viene desarrollando en la provincia, el resultado de las mismas y las proyecciones a futuro.
Del encuentro también participaron, por parte de la empresa, el director Comercial, Masli Najdi, el gerente de Relaciones Institucionales, Moch Fatan y el gerente Comercial de Petronas, Diego González Gerbaudo.
Los empresarios se encuentran en la provincia de Neuquén para recorrer la Planta de Tratamiento de Crudo (PTC) que la firma, junto a YPF – socia y operadora del área-, puso en funcionamiento en agosto de este año, en La Amarga Chica, un área hidrocarburífera de explotación no convencional dónde se produce petróleo y gas.
En el encuentro, los empresarios, destacaron las inversiones realizadas en el área, tal es el caso de la nueva PTC, cuya capacidad es de 50 mil bbl/d de procesamiento, llegando hoy a unos 40 bbl/d; e informaron que, junto a YPF, iniciaron la perforación del pozo N° 100, de un total de 600 para todo el proyecto, de los cuales 92 pozos ya se encuentran en producción y los 8 restantes, están a la espera de terminación.
En esta línea, los empresarios anticiparon a las autoridades provinciales que, “en función de los buenos resultados obtenidos, y el rendimiento de los recursos del subsuelo neuquino”, proyectan una ampliación de la planta para el 2022.
Amerita mencionar que Petronas es una empresa malaya de petróleo y gas, y desde el 2017 participa en el área La Amarga Chica con el 50 por ciento. Allí, ambas firmas se encuentran en fase de desarrollo, con una inversión acumulada –desde el 2015 al 2021-, estimada a fin de año, de unos MMUSD 1,614 (millones de dólares).
En este contexto, y como uno de los últimos temas abordados, las autoridades intercambiaron pareceres sobre los desafíos en materia de infraestructura para la evacuación de la producción de petróleo crudo a mediano plazo y sobre el potencial exportador de los recursos hidrocarburíferos neuquinos.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
Loretta Preska citó a ambas partes para destrabar la disputa por la entrega de información relacionada con el "alter ego" de YPF y otras entidades.
Desde Nueva York, la jueza rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia, por lo que sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de acciones de la petrolera nacional.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Oleoductos del Valle anunció formalmente el inicio del proyecto Duplicar Norte tras la firma de contratos con las principales operadoras del Hub Norte de la Cuenca Neuquina: Pluspetrol, Chevron, Tecpetrol y, Gas y Petróleo del Neuquén.