
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.
Villa Regina será sede del evento a través de la modalidad virtual y este año el lema es ‘Ciencia, industrias y sociedad, propulsores del desarrollo sustentable hacia la preservación de la vida en el planeta’.
Noticias27/10/2021
Redacción PCLa Secretaría de Extensión del Centro Regional de la Universidad del Comahue, zona Atlántica, informó sobre la realización del 4° Foro Patagónico y 2° Foro Latinoamericano de Energías Sustentables a realizarse el 1 y 2 de Noviembre de 2021 de manera virtual y es organizado por la Facultad de Ciencia de los Alimentos de la UNComa, con sede en Villa Regina. El mismo Requiere inscripción previa.
La apertura será el lunes 1 a partir de las 8 horas y estará a cargo del Intendente Marcelo Orazi, la Secretaria de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro Dina Migani, la Secretaria de Energía de la provincia Andrea Confini, la vicerrectora de la Universidad Nacional del Comahue Adriana Caballero, de parte del Comité Organizador, también Director de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad Hugo Curzel, además de otros referentes provinciales, de Neuquén y de Nación.
Luego comenzarán las disertaciones que tendrán como temáticas Estrategias de alimentación saludable, Fortalecimiento de la extensión universitaria, Electro movilidad y movilidad sustentable, Energía solar, Eficiencia energética y el debate para finalizar la primera jornada.
Durante el martes 2, las exposiciones abordarán temas como Aplicación de energías renovables, Economía circular y residuos sólidos urbanos, Generación distribuida, y luego vendrá el cierre y las conclusiones finales.
Cabe destacar, que la actividad es organizada por la Universidad Nacional del Comahue, grupo EDESA de la Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos de la UNCo, Universidad Nacional del Sur, Universidad Tecnológica Nacional La Plata y la Municipalidad de Villa Regina.
La Secretaría de Extensión Universitaria promueve la articulación entre la Universidad y el medio social en que se encuentra inserta, aportando participativamente en la construcción de una sociedad, justa, democrática y equitativa.
Formulario de Inscripción y programa completo
LINK: https://web.curza.uncoma.edu.ar/extension/cat-extension/4-foro-patagonico-y-2-foro-latinoamericano-de-energias-sustentables?fbclid=IwAR21yNsz_et-4nOrR3JHRurez6FnhtQTYz4uiSm1-ZHfNUqnHwfMAfMkto0

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





La compañía que lidera Miguel Galuccio, que ya lleva invertidos US$6.000 millones en Argentina, proyecta legar a 200.000 barriles diarios en 2030.

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.



