
En mayo se llegó a los 189 mil barriles por día, con crecimiento de más del 44 por ciento interanual. Las cifras de producción de gas también fueron positivas.

En mayo se llegó a los 189 mil barriles por día, con crecimiento de más del 44 por ciento interanual. Las cifras de producción de gas también fueron positivas.

El gobernador dijo 2021 registrará inversiones por casi 4.000 millones de dólares para el sector hidrocarburífero. Reclamó un amplio consenso para la ley de promoción de inversiones que debe tratar el Congreso de la Nación.

La formación superó las mil etapas durante mayo, lo que responde a un fortalecimiento de la demanda, la normalización de las operaciones, el alza del barril de petróleo y la mayor productividad de las operadoras.

El ministro de Energía y Recursos Naturales participó del Simposio y Expo Internacional #Infraestructura y Minería 2021invitado por Panorama Minero.

El secretario de Energía, Darío Martínez, advirtió que “la parálisis de la actividad en Vaca Muerta generará sin duda una merma en la producción y en la capacidad de inyección desde esa cuenca".

La actividad registró en marzo un nuevo incremento al alcanzar 751 etapas de fractura por parte de las distintas petroleras que operan en áreas de recursos no convencionales, por encima de las 746 registradas en febrero de 2019.

La producción lleva acumulado en el año un crecimiento 5,24% respecto de 2020.

"Argentina tiene un sinfín de capacidad para aumentar su producción y su desarrollo que lo único que necesitan son capitales que los movilicen", les dijo Alberto Fernández a los directivos de los fondos de inversión, en una videoconferencia desde la residencia de Olivos.

Con apenas tres años de operación en el país, la producción de la compañía ya representa el 12% del total producido en la formación.

Un informe de Rystad Energy resaltó que si bien hay mejorar los costos, Vaca Muerta ya compite con las mejores cuencas petrolíferas no convencionales desde la perspectiva de la productividad de los pozos.

Verónica Geese, cofundadora de la Liga Bioenergética de Provincias, habla de las necesidades del desarrollo futuro de la industria, su rol en la lucha contra el cambio climático, la puja con los hidrocarburos y las condiciones para un sector más eficiente y competitivo.

Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa en el aniversario de la localidad. Destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras locales.

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.

La compañía que lidera Miguel Galuccio, que ya lleva invertidos US$6.000 millones en Argentina, proyecta legar a 200.000 barriles diarios en 2030.

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.