
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
"Argentina tiene un sinfín de capacidad para aumentar su producción y su desarrollo que lo único que necesitan son capitales que los movilicen", les dijo Alberto Fernández a los directivos de los fondos de inversión, en una videoconferencia desde la residencia de Olivos.
Vaca MuertaEl presidente Alberto Fernández afirmó este martes que Argentina necesita "inversión extranjera, que arriesgue, produzca y gane", al presentar a 18 fondos de inversión las oportunidades de desarrollo que ofrece el país y analizar posibles agendas de trabajo.
"Argentina tiene un sinfín de capacidad para aumentar su producción y su desarrollo que lo único que necesitan son capitales que los movilicen", les dijo Fernández a los directivos de los fondos de inversión, en una videoconferencia desde la residencia de Olivos, según se informó en un comunicado.
Al respecto, el jefe Estado dijo: "Quisiera alentarlos a que vuelquen su mirada en la Argentina" y expresó que el país "ofrece muchas oportunidades", tales como las que representan Vaca Muerta, como segunda reserva de shale gas a nivel mundial; la explotación del litio, y en la producción agroindustrial, entre otras.
En sintonía, Fernández abordó las "amplias perspectivas nacionales para un mayor desarrollo de la agroindustria" y sostuvo que la "posibilidad de que la Argentina se convierta en un productor de alimentos del mundo es muy cierta".
"Lo que falta son inversiones que monten esas industrias para elaborar la producción primaria local", aseveró en la videoconferencia.
Además, el jefe de Estado aseguró que Argentina es "un país que no trata de otro modo a los inversores externos, es decir que la inversión externa en la Argentina tiene exactamente el mismo trato que la inversión local, y por lo tanto creemos que es una buena oportunidad pensar en la Argentina en este momento".
Fernández destacó también la política de multilateralidad y el rol del país en el bloque regional del Mercosur y expresó su anhelo de que "América latina se abra al mundo y a otros inversores".
"Necesitamos inversión extranjera que invierta en trabajo, arriesgue, produzca y gane", enfatizó.
De la videoconferencia, que fue coordinada por el CEO del Fondo de Inversión Directa de Rusia, Kirill Dmitriev, participaron también el ministro de Economía, Martín Guzmán, y la asesora presidencial, Cecilia Nicolini.
"Estamos muy interesados en desarrollar nuestra asociación con Argentina. Los 15 socios del Fondo de Inversión Directa Rusa, que representa la administración de más de 5 billones de dólares, han emprendido con nosotros proyectos en Rusia y otros mercados, y han manifestado interés en utilizar su potencial y experiencia para proyectos en conjunto con Argentina", aseveró Dmitriev.
EL CEO valoró que "el país ha demostrado determinación en la lucha contra la pandemia del coronavirus y es un ejemplo de cooperación eficaz para otros países en la región".
En tanto, el ministro Guzmán destacó que luego de los tres años de recesión económica previos a asumir el gobierno actual y del año de la pandemia la Argentina "es la economía que más rápido se está recuperando en todo el continente".
"Esperamos un crecimiento del Producto Bruto del siete por ciento para 2021, eso lo establecemos como una base, y junto a esto se está comenzando a ver una recuperación del empleo, y un fortalecimiento de las cuentas públicas", apuntó el jefe del Palacio de Hacienda.
En paralelo, Guzmán hizo hincapié en que el Gobierno nacional está "trabajando en resolver cada uno de los problemas estructurales" de la economía argentina.
El ministro recordó que nuestro país integra el G20 y expresó el anhelo de lograr "una economía global más inclusiva, más resiliente, con más dinamismo y estabilidad en todo el mundo".
Del encuentro participaron, además del Fondo Ruso, representantes de fondos de inversión de Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Estados Unidos, China, Japón, Baréin, Singapur, Kuwait, Italia, Omán, India, Brasil, Tailandia y Azerbaiyán.
Semanas atrás, en una visita a México en busca de atraer inversiones, Fernández se reunió con el empresario Carlos Slim y también con directivos de Tecpetrol, empresa del Grupo Techint; Pan American Energy, Globant, y Despegar, como asimismo con representantes de Danone, Santander, Pepsico, Alsea, Bancomext y referentes de la industria de seguros.
El jefe de Estado aprovechó el viaje para promover las inversiones en Vaca Muerta, que catalogó como "un pilar fundamental" para la reactivación económica.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
La interrupción de las vías operadas por Ferrosur y Ferroexpreso Pampeano (Fepsa) no solo impacta en la exportación de cereales, sino también en la provisión de insumos clave para la actividad en Vaca Muerta, una de las principales fuentes energéticas de Argentina.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
En un encuentro entre funcionarios que reafirmó el compromiso conjunto para impulsar el crecimiento sostenido del sector minero en Neuquén.
La empresa renovó su rol como Aliado Doble Platino del programa educativo provincial. La inversión de GyP asciende este año a dos millones de dólares. Figueroa destacó el “despliegue territorial” de esta política pública.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Argentina se encuentra en un punto de inflexión en el desarrollo del gas licuado de petróleo (GLP), un combustible clave que no solo abastece a millones de hogares, sino que también podría transformarse en un motor exportador de peso.
La principal feria de minería del país se realiza del 20 al 22 de mayo en La Rural. Reunirá a más de 400 expositores de 17 países y convocará a más de 20.000 visitantes vinculados al sector minero, la inversión, la innovación tecnológica, la sustentabilidad y las políticas públicas.