
Represas del Comahue: el Gobierno pone la lupa en empresas con litigios internacionales
Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

La producción de petróleo en la provincia del Neuquén en mayo fue de 130.985 barriles por día, lo que representa una caída del 23 % con respecto al mes de marzo. La cifra también implica una caída con respecto a abril (2,11 %) y en comparación con mayo de 2019 (5,52 %).
Sin embargo, la producción de petróleo acumulada de los cinco primeros meses del año fue superior en un 14,07 % con respecto a igual período de 2019. Los datos fueron brindados por el ministerio de Energía y Recursos Naturales de la provincia en base a información suministrada por la secretaría de Energía de la Nación.
La caída con respecto a abril se debe principalmente al cese de actividades producido por la pandemia de coronavirus (Covid-19). Las mayores bajas se observan en las áreas Loma Campana, Puesto Hernández, Bandurria Sur, Bajada del Añelo y La Calera.
En tanto, la producción de gas en la provincia alcanzó en mayo los 67,58 millones de metros cúbicos por día. Esto representa un 8,74 % menos en la comparación interanual, pero una suba del 8,2 % con respecto a abril de este año. Sin embargo, es inferior a la producción de marzo, cuando se produjeron 69,05 millones de metros cúbicos por día. La variación acumulada enero-mayo de 2020 con respecto a igual período del año pasado tuvo una caída del 3,02 %.
Las áreas de mayor recupero en la producción de gas fueron Fortín de Piedra, Aguada Pichana Este, Loma La Lata-Sierra Barrosa, Lindero Atravesado, El Mangrullo y Aguada Castro.
Con respecto a la producción no convencional, se registró en mayo una disminución en la cantidad de pozos en extracción efectiva en relación con el mes anterior. En abril fueron 1.729 mientras que en mayo se registraron 1.715, es decir 14 pozos menos.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.





Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

Se trata de una Declaración Conjunta de Entendimiento con el Consorcio GásBra SA. Busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural.

El gobernador habló a los empresarios brasileños y destacó el potencial energético neuquino para generar crecimiento: “Está todo dado para poder lograrlo”, afirmó.

Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa en el aniversario de la localidad. Destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras locales.

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.



