
La terminal petrolera de Puerto Rosales se prepara para concretar una operación histórica
Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El nuevo secretario de Energía, Darío Martínez, asume este miércoles la conducción del área en reemplazo de Sergio Lanziani, que en esta nueva etapa pasará a depender del Ministerio de Economía, en el marco de decisión en la que Gobierno busca dotar de "una visión integral" al factor energético, de manera que incida en la estabilidad macroeconómica y en la competitividad del agregado de valor.
Martínez mantuvo un encuentro con los ministros de Economía, Martín Guzmán, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, para coordinar el traspaso de Energía y fijar los lineamientos de las políticas para el sector.
El hasta ahora presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados expresó, como resultado de ese encuentro, que el objetivo principal del Gobierno nacional es "potenciar la producción y el trabajo”, y aseguró que “sin energía nada de eso es posible".
"Desarrollar nuestros recursos energéticos nos va a volver a poner en el camino del crecimiento”, afirmó el dirigente del Justicialismo neuquino, y aseguró que “el trabajo conjunto de todas las áreas y todos los actores le da valor agregado a nuestra energía e impulsa el desarrollo nacional”.
Tras asumir funciones, se espera que Martínez confirme su equipo de colaboradores desde las tres subsecretarias que componen el organigrama y que son la de Energía Eléctrica, a cargo de Osvaldo Arrúa; de Hidrocarburos, con Juan Carbajales, y de Planeamiento Energético, con Juan Pablo Ordóñez.
El más inmediato de los anuncios que se estima tendrá a su cargo será la presentación final del nuevo Esquema de Gas 2020-2024 para promover la inversión y producción del sector; y que había sido discutido en las últimas semanas por Kulfas con los directivos de las petroleras productoras pero que no llegó a reflejarse en un anunciado decreto.
También deberá encarar en el corto plazo la revisión de las pautas fijadas en la fijación del precio sostén para la comercialización interna de petróleo crudo -conocido como barril criollo- de manera de ajustar su implementación como parte de una revisión trimestral ya acordada.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.

YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.

Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.





Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

“Es fruto del esfuerzo y el trabajo de los neuquinos”, aseguró el gobernador y destacó la importancia de “generar el desarrollo de la provincia ahora y para el Neuquén post Vaca Muerta”.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La licitación se prorrogó por dos semanas a pedido de las empresas, que esperan conocer el nuevo escenario político tras los comicios legislativos del 26 de octubre.

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) dio un paso clave hacia la autosuficiencia energética con la construcción de un parque solar fotovoltaico propio que le permitirá cubrir el 100% de su demanda eléctrica. Será la primera universidad del país en lograr este objetivo.



