
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
El economista Guillermo Nielsen dejará la presidencia del directorio de la petrolera estatal YPF y sería reemplazado por el actual diputado nacional santacruceño Pablo Gerardo González, confirmaron hoy a Télam fuentes oficiales.
Nielsen, a quien el Gobierno propondrá como embajador en Arabia Saudita, formalizará su alejamiento y se espera que haga pública su despedida de la petrolera en las próximas horas.
González es un abogado que ocupó distintos cargos en la función pública, desde que en 1993 se desempeñó como asesor legal de Servicios Públicos Sociedad del Estado de Santa Cruz.
En la misma provincia fue luego, en 1994, director de Distrigas sociedad anónima; y en 1996, gerente de Asuntos Legales de Servicios Públicos SE.
Entre 1999 y 2003 fue subsecretario de Recursos Tributarios de Santa Cruz y en el mismo período fue representante titular de la provincia ante la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral.
Luego, desde 2003 hasta abril de 2007 González ocupó el cargo de fiscal de Estado y posteriormente fue ministro de Gobierno.
Ese mismo año resultó electo como diputado provincial y fue designado vicepresidente primero de la Cámara e integrante del Consejo de la Magistratura por ese cuerpo legislativo.
De 2008 a 2011 González fue jefe de Gabinete de Ministros de la provincia y en 2011-2015 ocupó la banca de senador nacional por Santa Cruz.
Más recientemente, en 2014-2015, se desempeñó como consejero de la Magistratura de la Nación, y en 2015 como presidente de la Comisión de Administración y Financiera del Consejo de la Magistratura.
Electo diputado nacional para el período 2019-23, González preside hasta ahora la comisión de Asuntos Constitucionales e integra como vocal las comisiones de Energía y Combustibles, Economía y de Presupuesto y Hacienda, entre otras.
Paralelamente, la Cancillería argentina ya formalizó el pedido de plácet para que Nielsen se convierta en el nuevo embajador de la Argentina ante el Reino de Arabia Saudita.
"La Cancillería pidió la aprobación del plácet de Nielsen en los últimos días, a través de la embajada saudí en nuestro país", informaron a Télam fuentes del Palacio San Martín.
El procedimiento para la designación del economista como nuevo embajador en la ciudad de Riad, una vez aprobado el plácet, seguirá con el envío del pliego a la Comisión de Acuerdos del Senado, su tratamiento y la posterior aprobación por el pleno de la Cámara alta.
El proceso concluye con la publicación del decreto presidencial que oficializa el nombramiento.
Desde octubre de 2018 la representación argentina en Arabia Saudita está a cargo del embajador Marcelo Gilardoni, un diplomático de carrera.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En plena misión del ministro de Economía, Luis Caputo, en Estados Unidos, la petrolera anunció que ya se puede pagar con dólares a través de su aplicación para cargar combustible, comprar en las tiendas Full y usar los Boxes.
El CEO de YPF detalló el impacto económico del reciente convenio firmado con la empresa energética italiana.
A través de un decreto, se otorga una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos sobre el área Puesto Silva Oeste que incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares.