
Represas del Comahue: el Gobierno pone la lupa en empresas con litigios internacionales
Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

La petrolera YPF anticipó que en los próximos tres meses incrementará los precios de sus combustibles en un 15%, de manera escalonada, para poder financiar el plan de inversiones previsto para este año, estimado en alrededor de U$S 2.700 millones.
El anuncio fue realizado por el flamante presidente de YPF, Pablo González; y el CEO de la compañía, Sergio Affronti; en una presentación realizada por teleconferencia de la que participaron gobernadores de provincias petroleras, el ministro de Desarrollo Productivo, Matias Kulfas; y el secretario de Energía, Darío Martínez.
Desde el auditorio de la Torre de YPF, en el barrio porteño de Puerto Madero, Affronti explicó que será necesario para la compañía "aplicar incrementos de los precios en los próximos tres meses en el orden del 15%", ante la necesidad de financiamiento para "generar el abastecimiento necesario de energía” que el país necesita.
De esta manera, y a partir de mediados de la semana próxima, la petrolera de control accionario estatal, concretará el primer incremento de precios de los combustibles, que se replicarán en los meses de abril y mayo hasta totalizar un 15%, sin considerar el correspondiente al componente impositivo.
De acuerdo con la presentación, este porcentaje será el total a incrementar durante el año si no surge ningún desequilibrio macroeconómico que obligue a una revisión de la pauta.

Inversiones previstas para 2021
Gónzález y Affronti destacaron que para este año, está previsto invertir 2.700 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 73% respecto del año anterior, lo que ubica a YPF como la empresa líder en inversiones en el país.
Casi el 80% de dichas inversiones estarán destinadas a aumentar la actividad y la producción de gas y petróleo en los yacimientos que opera la compañía.
En el no convencional se estima invertir 1.300 millones de dólares para la perforación de más de 180 pozos nuevos, lo que le permitirá a la compañía sostener el liderazgo que hoy tiene en la formación Vaca Muerta.
También, se desarrollará un ambicioso plan en el convencional con 800 millones de dólares de inversión con foco en la recuperación secundaria y terciaria que muy buenos resultados está dando en yacimientos con muchos años de producción.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.





La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) dio un paso clave hacia la autosuficiencia energética con la construcción de un parque solar fotovoltaico propio que le permitirá cubrir el 100% de su demanda eléctrica. Será la primera universidad del país en lograr este objetivo.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

En los tribunales de Estados Unidos, el país intentará revertir el fallo condenatorio emitido por la jueza Loretta Preska, que obliga al pago de US$16.000 millones a modo de resarcimiento por la forma en que el Estado argentino reestatizó la compañía.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.



