YPF invertirá US$184 millones en Chubut

Se mantendrá el foco en la recuperación secundaria y terciaria que arrojó buenos resultados durante 2020 en la provincia patagónica.

Noticias19/03/2021MartinMartin
ypf chubut

La petrolera con mayoría accionaria estatal proyecta realizar la reparación de 130 pozos y la perforación de otros 45 nuevos en Chubut, además de un nuevo piloto de terciaria en el yacimiento El Trébol con la instalación de una planta de polímeros. Sumará también una planta en Manantiales Behr, yacimiento con más de 90 años que en 2020 generó producciones récord.

Así lo anunciaron el presidente de la compañía, Pablo González y Sergio Affronti, su CEO, en la mañana de este miércoles ante empresarios y trabajadores, donde se comunicó la inversión de US$184 millones para las operaciones en la provincia, que sumará dos nuevos equipos en torre en actividad a los 13 ya existentes en sus yacimientos.

Con este nuevo proyecto, en total, la actividad de terciaria en la provincia se desarrollará con 7 plantas.

Durante la presentación, González enfatizó: “Queremos tener un diálogo franco con todos los actores para generar la energía que los argentinos y las argentinas necesitan. Los fondos que la compañía consigue tienen que estar al servicio de la producción y del trabajo”

“Este es un esfuerzo compartido de YPF con sus proveedores, con el Gobierno provincial y municipal de Comodoro Rivadavia y con los trabajadores de la industria” agregó el presidente de la petrolera con 51% de capital accionario del Estado argentino.

En el marco del encuentro se firmó la ratificación del acuerdo de eficiencia y productividad para poner en valor los recursos de la provincia.

La inversión prevista por YPF para 2021 de US$ 2.700 millones representa un crecimiento del 73% respecto del año anterior; casi el 80% de este monto está destinado a aumentar la actividad y la producción de gas y petróleo.

En el no convencional se estima invertir US$1.300 millones para la perforación de más de 180 pozos nuevos, lo que le permitirá a la compañía sostener el liderazgo que hoy tiene en la formación Vaca Muerta.

Se desarrollará también un ambicioso plan en el convencional con US$ 800 millones de inversión con foco en la recuperación secundaria y terciaria. Se estima que sólo en terciaria, YPF va a invertir 120 millones de dólares, va a perforar 30 nuevos pozos inyectores e incorporar 10 nuevas plantas de polímeros a las 10 ya operativas.

Martín Cerdá, ministro de Energía del Chubut; Jorge Ávila, secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut; José Llugdar, secretario general del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo Privado de la Patagonia Austral; Juan Pablo Luque, intendente de Comodoro Rivadavia, y Ezequiel Cufré, presidente de la Cámara de Empresas de Servicios de la Cuenca del Golfo San Jorge participaron del encuentro en el que se realizó el anuncio.

Por parte de la compañía estuvieron Gustavo Astie, vicepresidente de Upstream Convencional; Alejandro Eloff, gerente ejecutivo Regional Sur; Matías Bezi, gerente de Asuntos Externos Regional Sur; Santiago Carreras, gerente de Departamento de Asuntos Institucionales y Horacio Forchiassin, director en YPF por Chubut.

Te puede interesar
plupetrol-busca-medium-size

Pluspetrol busca nuevas propuestas formativas para las escuelas de Neuquén

Redacción
Noticias10/04/2025

La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.

Lo más visto
ypf edificio

La Justicia de EE.UU. exige a la Argentina a ceder el 51% de las acciones de YPF

Redacción
30/06/2025

La jueza Loretta Preska, de Nueva York, ordenó que el estado Argentino entregue la mayoría accionaria a los fondos buitre. El fallo, por el juicio por la expropiación, exige la transferencia de acciones como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

epen

Neuquén y Chile impulsan la integración energética binacional

Redacción
01/07/2025

Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.