
En tanto, cayó 11,1% respecto a igual mes de 2020, con la salvedad de que todavía no había comenzado el aislamiento motivado por la pandemia.

En tanto, cayó 11,1% respecto a igual mes de 2020, con la salvedad de que todavía no había comenzado el aislamiento motivado por la pandemia.

La comercialización total de las variedades de nafta y gasoil a nivel minorista creció 2,9% respecto a octubre.

La comercialización de naftas y gasoil cayó 0,5% en julio frente a junio y un 27% frente a febrero, el último mes antes de la pandemia.

Según lo informado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, el estudio se realiza en contexto de un plan integral para recuperar el rol estratégico de YPF.

Representantes de las estaciones de servicio aseguraron que la merma fue más marcada en el AMBA. Desde el sector del downstream observaron una leve alza el mes pasado, pero advirtieron un nuevo retroceso en julio.

El dato se desprende de un relevamiento de la CECHA, y agrega que el volumen cayó 35% en relación al inicio del aislamiento.

La compañía que lidera Miguel Galuccio, que ya lleva invertidos US$6.000 millones en Argentina, proyecta legar a 200.000 barriles diarios en 2030.

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional.