
En tanto, cayó 11,1% respecto a igual mes de 2020, con la salvedad de que todavía no había comenzado el aislamiento motivado por la pandemia.

En tanto, cayó 11,1% respecto a igual mes de 2020, con la salvedad de que todavía no había comenzado el aislamiento motivado por la pandemia.

La comercialización total de las variedades de nafta y gasoil a nivel minorista creció 2,9% respecto a octubre.

La comercialización de naftas y gasoil cayó 0,5% en julio frente a junio y un 27% frente a febrero, el último mes antes de la pandemia.

Según lo informado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, el estudio se realiza en contexto de un plan integral para recuperar el rol estratégico de YPF.

Representantes de las estaciones de servicio aseguraron que la merma fue más marcada en el AMBA. Desde el sector del downstream observaron una leve alza el mes pasado, pero advirtieron un nuevo retroceso en julio.

El dato se desprende de un relevamiento de la CECHA, y agrega que el volumen cayó 35% en relación al inicio del aislamiento.

La operadora confirmó una inversión superior a 4.500 millones de dólares para ampliar su producción y proyectar un futuro sostenible. El gobernador Rolando Figueroa destacó el trabajo conjunto entre los sectores público y privado, y afirmó que “Vista ha sido pionera en la producción de hidrocarburos con cero contaminación”.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024. Además, registró la mayor producción mensual de petróleo desde que existen estadísticas.