
Represas del Comahue: el Gobierno pone la lupa en empresas con litigios internacionales
Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó que los precios de los combustibles de la petrolera YPF "se analizarán en el contexto de un plan integral" para recuperar el rol "estratégico" de la compañía en el desarrollo del sector energético, tanto en el segmento de la producción de hidrocarburos como en la refinación y su posterior comercialización.
"Los precios son una decisión de la compañía en un contexto más integral en el que Estado tiene un rol de recuperar YPF, que es estratégica para el desarrollo del sector energético en Argentina", indicó Guzmán a FM Metro, al referirse a una medida que tendría impacto en el resto de las petroleras y en los costos de los demás sectores de la economía.
Las definiciones del ministro se dan luego de varias jornadas en las que se especuló en medios periodísticos con un inminente aumento de las naftas y en las que el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, aclaró que el precio de los combustibles "se encuentra en estudio" mediante "una evaluación de costos".
La semana pasada, el presidente de YPF, Guillermo Nielsen, también se refirió a los valores en los surtidores que se mantienen fijos desde el 1 de diciembre -fecha del último aumento decidido por la compañía- y sostuvo que hoy "el atraso en los precios de los combustibles es muy significativo".
Si bien Nielsen no cuantificó esa diferencia, distintas fuentes del sector explicaron que después de 8 meses de precios congelados en los surtidores hay un atraso de entre el 10% y el 12% -de acuerdo a cada empresa y producto-, que refleja más la evolución interna de costos que la actual paridad de importación.
El tema de precios de los combustibles es central para YPF, no sólo porque las ventas en sus estaciones de servicio le representan históricamente por encima del 70% del total de sus ingresos, sino también como señal a sus inversores de que sus operaciones no están atadas a precios congelados, explicaron en el sector.
YPF dio a conocer los resultados del segundo trimestre con una pérdida neta de $85.000 millones, en el marco de los efectos de la pandemia que llegaron a retraer la demanda hasta en un 90% respecto a las semanas previas al 19 de marzo, a partir de lo cual se registró una reducción gradual, aún parcial.
En el segmento de dowstream (refinación y venta de naftas) YPF reflejó ingresos netos durante el segundo trimestre de 2020 de $ 104.900 millones, representando una disminución de 16,1% en relación con los $125.000 millones del mismo período de 2019.
Guzmán indicó que "en un contexto integral, YPF estará presentando sus planes", y afirmó que "desde el Estado se trabajará de una manera muy cercana" al entender que "el desarrollo de la energía es esencial para que Argentina no deba importar energía y gastar dólares, sino exportarla y generar divisas".
El titular del Palacio de Hacienda también explicó que "en los cuatro años previos hubo un deterioro muy profundo de YPF", lo que determinó una "caída en la producción y en la inversión".
En ese sentido, la petrolera, en el acumulado de los primeros seis meses del año, reflejó inversiones por $ 47.790 millones, un 32,2% menos que los $ 70.458 del mismo período de 2019, mientras que la producción de crudo se retrajo 5,4% y la de gas 2,2% interanual.
"Lo único que creció es la deuda de YPF", destacó el ministro, quien puntualizó que "ese estado de deterioro es lo que hay que revertir porque YPF es estratégica en el sector energético".
La nueva conducción de la petrolera concretó en julio un proceso de canje de obligaciones negociables emitidas en 2016 por US$ 1.000 millones, con vencimiento en mayo de 2021, por el cual logró reestructurar con un nuevo bono a 2025 que recibió el 58% de adhesión de sus tenedores.
Los representantes de las entidades que reúnen a las estaciones de servicio de todo el país también expresaron en las últimas horas que un aumento de precios en los surtidores contribuiría a disminuir las pérdidas registradas en los meses de aislamiento social que registraron caídas de hasta 90%.
En ese sentido, se manifestaron el presidente de la Federación de Empresarios de Combustibles, Vicente Impieri, y el de la Confederación de Entidades Comercializadoras de Hidrocarburos y Afines (Cecha), Gabriel Bornoroni, quienes coincidieron en que los precios congelados desde diciembre "atacan la rentabilidad de las estacione de servicios".

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.





Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

Se trata de una Declaración Conjunta de Entendimiento con el Consorcio GásBra SA. Busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural.

El gobernador habló a los empresarios brasileños y destacó el potencial energético neuquino para generar crecimiento: “Está todo dado para poder lograrlo”, afirmó.

Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa en el aniversario de la localidad. Destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras locales.

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.



