
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.
La empresa opera varios bloques en la Cuenca Neuquina .
Noticias16/02/2022
Redacción PC
El gobernador Omar Gutiérrez recibió ayer en Casa de Gobierno a los directivos de la empresa Shell, con quienes repasaron los principales proyectos de la empresa en la provincia del Neuquén.
Participaron del encuentro, la presidente de Shell Oil Company (Estados Unidos) y vicepresidenta ejecutiva de No Convencionales de Shell, Gretchen Watkins; el presidente de Shell Argentina, Sean Rooney; Katie Conrad, asesora de negocios de Gretchen Watkins, y Katie Cottingim, quien es vicepresidente de finanzas para el negocio de Exploración y Desarrollo.
El gobernador reiteró “el orgullo de estar entre las primeras provincias productoras del país” y afirmó que “seguimos trabajando para propiciar inversiones y fortalecer la industria, con el ejemplo de aquellos pioneros y la innovación del futuro”.
Insistió en que “estamos necesitando reafirmar, relanzar y concretar todo este potencial de Vaca Muerta” y agregó que “esta realidad debe ser un gran impulso para profundizar los debates y diálogos y construir nuevos acuerdos para poder capitalizar y hacer realidad Vaca Muerta y cada una de las cuencas del país”.
La actividad de la empresa Shell en Neuquén cuenta actualmente con más de 100 pozos perforados, un plan de perforación anual de 30 pozos en promedio y su producción actual a nivel país es de es de 32.000 barriles/día.
Shell opera en Neuquén los bloques Sierras Blancas, Cruz de Lorena y Coirón Amargo Sudoeste en un 90 % y un 10 % a cargo de GyP. En el caso del bloque Bajada de Añelo, participa en un 50 % mientras que el porcentaje restante lo hace YPF.
Entre los proyectos de Shell figura la construcción –en marcha- del oleoducto Sierras Blancas-Allen, con una extensión de 105 km y que permitirá transportar hasta 120.000 barriles de petróleo por día.
Esta inversión tiene por objetivo contribuir a la evacuación del crudo propio y de otras operadoras de la cuenca.

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024. Además, registró la mayor producción mensual de petróleo desde que existen estadísticas.



