
El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La empresa opera varios bloques en la Cuenca Neuquina .
Noticias16/02/2022El gobernador Omar Gutiérrez recibió ayer en Casa de Gobierno a los directivos de la empresa Shell, con quienes repasaron los principales proyectos de la empresa en la provincia del Neuquén.
Participaron del encuentro, la presidente de Shell Oil Company (Estados Unidos) y vicepresidenta ejecutiva de No Convencionales de Shell, Gretchen Watkins; el presidente de Shell Argentina, Sean Rooney; Katie Conrad, asesora de negocios de Gretchen Watkins, y Katie Cottingim, quien es vicepresidente de finanzas para el negocio de Exploración y Desarrollo.
El gobernador reiteró “el orgullo de estar entre las primeras provincias productoras del país” y afirmó que “seguimos trabajando para propiciar inversiones y fortalecer la industria, con el ejemplo de aquellos pioneros y la innovación del futuro”.
Insistió en que “estamos necesitando reafirmar, relanzar y concretar todo este potencial de Vaca Muerta” y agregó que “esta realidad debe ser un gran impulso para profundizar los debates y diálogos y construir nuevos acuerdos para poder capitalizar y hacer realidad Vaca Muerta y cada una de las cuencas del país”.
La actividad de la empresa Shell en Neuquén cuenta actualmente con más de 100 pozos perforados, un plan de perforación anual de 30 pozos en promedio y su producción actual a nivel país es de es de 32.000 barriles/día.
Shell opera en Neuquén los bloques Sierras Blancas, Cruz de Lorena y Coirón Amargo Sudoeste en un 90 % y un 10 % a cargo de GyP. En el caso del bloque Bajada de Añelo, participa en un 50 % mientras que el porcentaje restante lo hace YPF.
Entre los proyectos de Shell figura la construcción –en marcha- del oleoducto Sierras Blancas-Allen, con una extensión de 105 km y que permitirá transportar hasta 120.000 barriles de petróleo por día.
Esta inversión tiene por objetivo contribuir a la evacuación del crudo propio y de otras operadoras de la cuenca.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
El Ejecutivo también dispuso la tasación del paquete accionario por un banco público.
El gobernador Rolando Figueroa encabezó la mesa de trabajo junto a ministros, intendentes, empresas y sindicatos. Anunció medidas fiscales que beneficiarán al sector, solo si a cambio, reincorporan a los trabajadores despedidos y se comprometen a no dejar “gente en la calle”.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA