
Juicio YPF: La Justicia de Irlanda emitió otro fallo que favorece a la Argentina
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.
Superó los 20 millones de m3/día de producción de gas en mayo en su yacimiento Fortín de Piedra en Vaca Muerta, provincia de Neuquén.
Noticias24/05/2022Con estos números, la compañía del Grupo Techint se consolidó como el mayor productor de shale gas del país con el 16% de la producción total de la Argentina.
Se trata de la inyección más alta en la historia del yacimiento y la producción más alta en el registro de los bloques en producción en la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta. Durante el 2021, la producción durante el pico de consumo que se genera durante el invierno alcanzó los 18,5 millones de m3/día.
Con este nivel de producción, Tecpetrol superó los compromisos asumidos en el Plan Gas.Ar para el abastecimiento de la demanda interna tanto para el período estival como durante el invierno, según informó la compañía. Además. durante el período estival, la compañía exportó 144 millones de m3 a Chile, generando divisas por más de U$S 32 millones.
“Dentro de los próximos cinco años el país debería estar produciendo 170 millones de m3/día (140 millones provenientes de Vaca Muerta), lo que representa un aumento del 40% con respecto a la producción actual. Si hacemos las cosas bien y tenemos reglas de juego claras, podemos convertirnos en un hub de exportación de energía para la región y para el mundo y superar la restricción externa que limita el crecimiento económico y el desarrollo de nuestro país”, afirmó Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, en la última edición de la Argentina Oil& Gas.
El yacimiento de gas no convencional Fortín de Piedra fue construido en 18 meses y comenzó su actividad en 2017. Actualmente hay más de 100 pozos conectados. El desarrollo significó una inversión de U$D 2.300 millones, se involucraron más de 1.000 pymes proveedoras y, en el pico de la obra, 4.500 trabajadores. Además, se tendieron 275 km de ductos.
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.