Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
Gutiérrez por decreto energético: “Es un paso positivo”
El gobernador destacó que permitirá acelerar el desarrollo de Vaca Muerta y consideró que “falta un régimen que permita a las empresas acceder a los equipos necesarios”.
NoticiasRedacción PC“Hay ansiedad y ganas de acelerar el desarrollo de Vaca Muerta, porque internacionalmente, por cuestiones geopolíticas, hoy Vaca Muerta tiene una oportunidad muy importante”, destacó el gobernador Omar Gutiérrez al referirse al proyecto del Gobierno Nacional que apunta a la flexibilización del acceso a divisas para que las empresas del sector hidrocarburífero.
El gobernador hizo estas declaraciones al encabezar, este jueves, una conferencia de prensa que se realizó en Casa de Gobierno y en la que estuvo acompañado tanto por funcionarias y funcionarios de su Gabinete como por jefas y jefes comunales.
“Estamos a la expectativa de conocer el decreto que anunció el presidente Alberto Fernández”, sostuvo y lo consideró “un paso positivo” al que vinculó con otras cuestiones necesarias “para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta como la infraestructura de transporte, el mercado de capitales, los permisos ininterrumpibles de exportación de gas y el equipamiento”.
Gutiérrez explicó que “si son simultáneos y progresivos, si se empieza por uno y seguimos por los demás, bienvenido; es importante porque uno va a llevar al otro”. Destacó “la prueba del oleoducto a Chile que habrá de estar finalizada para septiembre u octubre, y que permitirá la exportación de petróleo a fin de año o principios del año que viene”.
“Para acelerar el desarrollo de las inversiones es necesario que tengamos reglas de juego claras y previsibles, que den certeza y seguridad jurídica y económica”, señaló Gutiérrez para destacar luego que “este decreto lo que está buscando es apuntalar la actividad, después de una decisión histórica y muy importante que es la construcción del nuevo gasoducto a Salliqueló”. En ese sentido, dijo que “las empresas y los inversores ya empiezan a preguntar cuándo se va a completar el otro tramo, la segunda etapa”.
“La Argentina tiene hoy oportunidades muy importantes de vincularse al mundo y una es la energía y la producción de hidrocarburos en Vaca Muerta, con lo cual si se eliminan las restricciones que hay en los mercados de capitales para la industria hidrocarburífera, vamos a poder correr más rápido”, sostuvo.
Consideró que “para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta son necesarios también nuevos equipos que acá no se fabrican y no están disponibles; falta un régimen que permita a las empresas acceder a los equipos necesarios para acelerar la nueva inversión y es necesario avanzar con obras de infraestructura de transporte”. Concluyó que el momento es “oportuno para comenzar a dejar atrás una discusión estéril de mercado interno versus mercado externo”.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
Milei presentó el Plan Nuclear Argentino: "La energía nuclear tendrá su retorno triunfal"
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
Se trata de una iniciativa que considera la demanda de los usuarios de esas provincias que hoy no tienen gas natural.
La propuesta la elevó hoy el gobernador Rolando Figueroa a la Legislatura provincial. “Es una decisión estratégica que posiciona a la provincia como un destino atractivo para las inversiones y como un actor clave en el desarrollo económico de la Argentina”, se indica en el proyecto.
Energía y agua: Provincia planifica acciones para garantizar los servicios en verano
El ministro Rubén Etcheverry se reunió con autoridades del EPAS y el EPEN. “Desde Nación han alertado sobre probables cortes rotativos para este verano que podrían afectar el suministro de energía y, por lo tanto, del agua. En nuestra provincia queremos anticiparnos”, destacó.
El barril de crudo alcanzó el nivel más alto en tres meses. Las razones.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ministro de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez, analizó la situación de YPF en la provincia, señalando los efectos de la desinversión de años anteriores y destacando la necesidad de avanzar en políticas que impulsen el desarrollo del sector petrolero.
Mendoza va camino a duplicar la generación de energía limpia.
Las empresas hidrocarburíferas que incumplan las normativas recibirán multas más un 591% más caras
La multa menor será de $3.257.222 y la más alta de $1.085.738.225, según el tipo y grado de incumplimiento de la Ley de Hidrocarburos. El porcentaje de aumento corresponde a la variación acumulada que registró el IPC en Neuquén.