
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.
Además, ratificó la disminución en un 39% de la intensidad de sus emisiones GEI de alcance 1 y 2 en su operación, año contra año.
Noticias08/06/2022
Redacción PC
La compañía Vista dio a conAdemás, ratificó la disminución en un 39% de la intensidad de sus emisiones GEI de alcance 1 y 2 en su operación, año contra año.ocer su Reporte de Sustentabilidad 2021 en el que informó una reducción del 14% en sus emisiones absolutas de gases de efecto invernadero (GEI) respecto del 2020.
Desde Vista destacaron los avances en el plan para llegar a cero emisiones netas en 2026, combinando una reducción del 75% en la intensidad de emisiones de su operación, con la implementación de una cartera de proyectos de Soluciones Basadas en la Naturaleza (NBS).
La empresa planea ejecutar los proyectos de NBS principalmente en Argentina, los cuales comprenderán aproximadamente 30.000 hectáreas, con el objetivo de secuestrar un total de 265.000 toneladas de CO2 para 2026.
El presidente y CEO de Vista remarcó que los logros alcanzados por la compañía “demuestran el protagonismo en la evolución energética” y sostuvo que “los productores de energía de bajo costo y bajas emisiones de carbono, como Vista, desempeñarán un papel de liderazgo en las próximas décadas”.
Compromiso social
En 2021 la empresa energética fortaleció su programa de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI). El 60% de las nuevas contrataciones fueron mujeres, superando el objetivo anual y aumentando el porcentaje de la plantilla femenina a un 20% del total. Durante 2022, planea ampliar su programa DEI a personas con discapacidad y de contextos socioeconómicos vulnerables.
A su vez, contribuyó con el fortalecimiento comunitario a través de proyectos que abarcan cuatro pilares estratégicos: Educación, Salud y Deporte, Desarrollo Local y Fortalecimiento Institucional. En total, realizó aportes voluntarios que ascienden a 340.000 dólares en las comunidades donde desarrolla su actividad, tanto en Argentina como en México.
Entre las iniciativas locales se destacan las implementadas en la ciudad de Catriel en Río Negro como la alianza con Fundación Laureus para el desarrollo de atletas catrielenses, el financiamiento del 50% de la construcción de una bicisenda en el casco urbano, el proyecto Enseña por Argentina para el fortalecimiento de la educación primaria, entre otras.

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional.



