
El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
El petróleo alcanzó este martes en Nueva York su nivel más alto desde marzo pasado en el marco de una sesión volátil en la cual el barril superó los 120 dólares y los inversores apostaron por un aumento de la demanda mundial, tras el fin de los confinamientos en China y el inicio de la temporada estival en el hemisferio norte.
Noticias08/06/2022El barril de la variedad WTI y el tipo Brent subieron 1,3% cerrando en 120 dólares y 121 dólares respectivamente, según cifras suministradas por el New York Mercantil Exchange (NYMEX).
El mercado se ve movido por la alta demanda de combustibles tanto en naftas pero más ostensiblemente en diésel, debido a la mayor actividad económica en cargas y en transporte de pasajeros.
El precio de la nafta en el surtidor en los Estados Unidos supera los 5 dólares por galón (1,3 dólares por litro), en 13 estados y se estima que llegue a los 6 dólares en el pico de la temporada.
El crudo alcanzó un máximo intradiario, en medio del repunte de la demanda de China y un ajuste significativo del mercado tras la invasión rusa de Ucrania.
El mercado petrolero probablemente tendrá un déficit de 500.000 barriles por día en la segunda mitad del año, según un informe elaborado por Morgan Stanley, citado por la agencia Bloomberg.
El banco aumentó su pronóstico de precios para el tercer trimestre para el Brent a 140 dólares por barril y para el WTI a 137 dólares.
El aumento de los precios de la energía que impactan de lleno en los costos del transporte de bienes es el principal factor de preocupación de todos los formadores de políticas públicas en el mundo y pega de lleno en los elevados niveles de inflación que se registran en todo el planeta.
La secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, Janet Yellen, tuvo que retroceder en su posición y admitió que la inflación permanecerá en niveles altos durante mucho tiempo.
También las estimaciones más amplias indican que ha comenzado un acopio y un anticipo de compras futuras de gas natural en previsión de una fuerte demanda para el inicio del otoño.
De esta manera, los contratos de futuros para el gas natural siguen en aumento y hoy cerraron con una suba de 0,2% y se pactaron en 9,34 dólares por millón de BTU.
Finalmente, el oro subió 0,7% y se negoció en 1.857 dólares por onza.
FUENTE: -Ámbito
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
El Ejecutivo también dispuso la tasación del paquete accionario por un banco público.
El gobernador Rolando Figueroa encabezó la mesa de trabajo junto a ministros, intendentes, empresas y sindicatos. Anunció medidas fiscales que beneficiarán al sector, solo si a cambio, reincorporan a los trabajadores despedidos y se comprometen a no dejar “gente en la calle”.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA