
Aprueban el ingreso a los beneficios del RIGI de un proyecto clave para Vaca Muerta
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
El nuevo incremento rubricado con las cámaras CEPH y CEOPE será por el período de julio 2022 a marzo 2023, con subas aplicadas de manera trimestral que incrementarán el salario hasta el 80%.
NoticiasEl Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa realizará el viernes 29 de julio a las 10,30 horas en Añelo, una asamblea para explicar los alcances del acuerdo salarial logrado con las cámaras empresarias.
El encuentro se iba a realizar el viernes 22, pero debió ser suspendido luego de un siniestro fatal, donde falleció una persona y trabajadores petroleros fueron afectados, en la Ruta 7, a tres kilómetros de Añelo.
En el encuentro está previsto que se expliquen los detalles de los acuerdos salariales alcanzados tras las negociaciones con las cámaras empresariales, donde trabajadores y trabajadoras del petróleo acumularán un incremento salarial anual del 80% para hacer frente a la inflación.
El nuevo incremento rubricado con las cámaras CEPH y CEOPE será por el período de julio 2022 a marzo 2023, con subas aplicadas de manera trimestral: un 21% para julio 2022 – septiembre 2022, un 18,5% para el periodo octubre 2022 – diciembre 2022 y un 18,5% para el trimestre enero – marzo de 2023. Este acuerdo se suma al 21% aplicado en los salarios de mayo y junio de 2022.
Como se recordará, en el siniestro de tránsito del viernes 22, colisionaron una Toyota Hilux, con cuatro personas a bordo con un Volskwagen Gol. El conductor del auto murió a causa del impacto.
Al conocerse la noticia, el sindicato petrolero suspendió la asamblea informativa.
Reconocimiento para los trabajadores de salud
Trabajadores y trabajadoras de la salud de la industria hidrocarburífera, cobrarán una suma de 18.271 pesos mensuales hasta diciembre de 2022, cuando está previsto que culmine la Emergencia Sanitaria decretada por el Poder Ejecutivo Nacional.
El Secretario General del Sindicato de Petroleros Privados, Marcelo Rucci, y el Secretario General Adjunto, Ernesto Inal, rubricaron el lunes 25 de julio por la tarde un reconocimiento sin precedentes para los trabajadores de la salud que prestan servicio en la actividad hidrocarburífera.
Se trata de un convenio que reconoce el esfuerzo de esos trabajadores esenciales que durante la pandemia debieron enfrentar situaciones de riesgo y se expusieron a un riesgo vital.
"Los compañeros dejaron la vida en cada yacimiento cuando las cosas estaban muy difíciles. Le pusieron el cuerpo a una pandemia y lidiaron con trabajadores enfermos por un virus mortal. Eso nos llevó a conseguir este reconocimiento histórico en forma de un bono covid", dijo Marcelo Rucci, al tiempo que agregó que según el acuerdo firmado, "es el mismo bono extraordinario que los estados nacional y provinciales hicieron con el personal que dejó la vida en la salud pública".
El reconocimiento a tareas excepcionales es para trabajadores encuadrados en el Convenio Colectivo de Trabajo 644/12 bajo diagrama 1x1con permanencia en yacimiento. La suma será de 18.271.- pesos mensuales hasta diciembre de 2022, cuando está previsto que culmine la Emergencia Sanitaria decretada por el Poder Ejecutivo Nacional.
Además, se estipula una suma adicional de 62.427.- pesos en reconocimiento al tiempo transcurrido desde inicios de este año hasta el mes de agosto.
"Nuestro compromiso con cada trabajador es lograr que se reconozca que hicimos patria en los momentos más difíciles del país para que la actividad siga funcionando", concluyó Rucci.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
Se trata de una iniciativa que considera la demanda de los usuarios de esas provincias que hoy no tienen gas natural.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
Intendentes de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial se reunieron para exponer proyectos y desafíos locales que podrían mejorar con la aplicación tecnológica al servicio ciudadano.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
La empresa francesa TotalEnergies ha iniciado un proceso de testeo de mercado para evaluar ofertas por dos áreas petroleras en la provincia de Neuquén. A pesar de esta posible desinversión, la compañía ratificó su compromiso con sus activos gasíferos en la región y continuará operando en Vaca Muerta.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.