
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
El nuevo incremento rubricado con las cámaras CEPH y CEOPE será por el período de julio 2022 a marzo 2023, con subas aplicadas de manera trimestral que incrementarán el salario hasta el 80%.
Noticias27/07/2022El Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa realizará el viernes 29 de julio a las 10,30 horas en Añelo, una asamblea para explicar los alcances del acuerdo salarial logrado con las cámaras empresarias.
El encuentro se iba a realizar el viernes 22, pero debió ser suspendido luego de un siniestro fatal, donde falleció una persona y trabajadores petroleros fueron afectados, en la Ruta 7, a tres kilómetros de Añelo.
En el encuentro está previsto que se expliquen los detalles de los acuerdos salariales alcanzados tras las negociaciones con las cámaras empresariales, donde trabajadores y trabajadoras del petróleo acumularán un incremento salarial anual del 80% para hacer frente a la inflación.
El nuevo incremento rubricado con las cámaras CEPH y CEOPE será por el período de julio 2022 a marzo 2023, con subas aplicadas de manera trimestral: un 21% para julio 2022 – septiembre 2022, un 18,5% para el periodo octubre 2022 – diciembre 2022 y un 18,5% para el trimestre enero – marzo de 2023. Este acuerdo se suma al 21% aplicado en los salarios de mayo y junio de 2022.
Como se recordará, en el siniestro de tránsito del viernes 22, colisionaron una Toyota Hilux, con cuatro personas a bordo con un Volskwagen Gol. El conductor del auto murió a causa del impacto.
Al conocerse la noticia, el sindicato petrolero suspendió la asamblea informativa.
Reconocimiento para los trabajadores de salud
Trabajadores y trabajadoras de la salud de la industria hidrocarburífera, cobrarán una suma de 18.271 pesos mensuales hasta diciembre de 2022, cuando está previsto que culmine la Emergencia Sanitaria decretada por el Poder Ejecutivo Nacional.
El Secretario General del Sindicato de Petroleros Privados, Marcelo Rucci, y el Secretario General Adjunto, Ernesto Inal, rubricaron el lunes 25 de julio por la tarde un reconocimiento sin precedentes para los trabajadores de la salud que prestan servicio en la actividad hidrocarburífera.
Se trata de un convenio que reconoce el esfuerzo de esos trabajadores esenciales que durante la pandemia debieron enfrentar situaciones de riesgo y se expusieron a un riesgo vital.
"Los compañeros dejaron la vida en cada yacimiento cuando las cosas estaban muy difíciles. Le pusieron el cuerpo a una pandemia y lidiaron con trabajadores enfermos por un virus mortal. Eso nos llevó a conseguir este reconocimiento histórico en forma de un bono covid", dijo Marcelo Rucci, al tiempo que agregó que según el acuerdo firmado, "es el mismo bono extraordinario que los estados nacional y provinciales hicieron con el personal que dejó la vida en la salud pública".
El reconocimiento a tareas excepcionales es para trabajadores encuadrados en el Convenio Colectivo de Trabajo 644/12 bajo diagrama 1x1con permanencia en yacimiento. La suma será de 18.271.- pesos mensuales hasta diciembre de 2022, cuando está previsto que culmine la Emergencia Sanitaria decretada por el Poder Ejecutivo Nacional.
Además, se estipula una suma adicional de 62.427.- pesos en reconocimiento al tiempo transcurrido desde inicios de este año hasta el mes de agosto.
"Nuestro compromiso con cada trabajador es lograr que se reconozca que hicimos patria en los momentos más difíciles del país para que la actividad siga funcionando", concluyó Rucci.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
Loretta Preska citó a ambas partes para destrabar la disputa por la entrega de información relacionada con el "alter ego" de YPF y otras entidades.
Desde Nueva York, la jueza rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia, por lo que sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de acciones de la petrolera nacional.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Oleoductos del Valle anunció formalmente el inicio del proyecto Duplicar Norte tras la firma de contratos con las principales operadoras del Hub Norte de la Cuenca Neuquina: Pluspetrol, Chevron, Tecpetrol y, Gas y Petróleo del Neuquén.