
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
Es la primera empresa en ser acusada en la serie de denuncias que el flamante ministro de Economía anticipó que haría cuando asumió el 3 de agosto y advirtió que "existen más de 13.000 operaciones de importación trianguladas de 722 compañías, que compraban productos a un precio, lo pasaban por otro destino y lo traían sobrefacturado a la Argentina".
En ese sentido, NRG Argentina, que el año pasado anunció una millonaria inversión para proveer a Vaca Muerta, está acusada de sobrefacturar importaciones a través del mecanismo de triangulación, relacionadas a la compra de maquinaria en el extranjero. El monto ilícito sería de casi u$s 12 millones de dólares. Desde la empresa dijeron a El Cronista, que ya se pusieron a disposición de la Justicia.
En noviembre, NRG Argentina inauguró una planta procesadora de arena en la zona norte de la ciudad de Allen, en Río Negro, con un desembolso de u$s 200 millones. Es el primer complejo de alta tecnología de la región, diseñado para abastecer a la industria petrolera de este insumo esencial para el fracking. Ya tiene como clientes a Shell y Tecpetrol, y negocia para firmar acuerdos con otros grandes players del sector y así sumarlos a su cartera.
La moderna planta fue allanada en julio, a raíz de una investigación que se originó por "una supuesta maniobra relacionada a importaciones", según expresaron fuentes judiciales en ese entonces, debido a la "valoración aduanera vinculada a la compra de bienes", puntapié de esta denuncia.
El complejo tiene una capacidad de producción cercana a 800.000 toneladas por año y 12.000 de almacenamiento en los silos fijos. Está ubicado en un predio de 140 hectáreas en el Parque Industrial Norte, que se inauguró también con la puesta en marcha de este desarrollo.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.
La iniciativa está destinada a los afiliados, sus familias y la comunidad en general, y busca fortalecer la atención en situaciones críticas.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.