
Aprueban el ingreso a los beneficios del RIGI de un proyecto clave para Vaca Muerta
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Es la primera empresa en ser acusada en la serie de denuncias que el flamante ministro de Economía anticipó que haría cuando asumió el 3 de agosto y advirtió que "existen más de 13.000 operaciones de importación trianguladas de 722 compañías, que compraban productos a un precio, lo pasaban por otro destino y lo traían sobrefacturado a la Argentina".
En ese sentido, NRG Argentina, que el año pasado anunció una millonaria inversión para proveer a Vaca Muerta, está acusada de sobrefacturar importaciones a través del mecanismo de triangulación, relacionadas a la compra de maquinaria en el extranjero. El monto ilícito sería de casi u$s 12 millones de dólares. Desde la empresa dijeron a El Cronista, que ya se pusieron a disposición de la Justicia.
En noviembre, NRG Argentina inauguró una planta procesadora de arena en la zona norte de la ciudad de Allen, en Río Negro, con un desembolso de u$s 200 millones. Es el primer complejo de alta tecnología de la región, diseñado para abastecer a la industria petrolera de este insumo esencial para el fracking. Ya tiene como clientes a Shell y Tecpetrol, y negocia para firmar acuerdos con otros grandes players del sector y así sumarlos a su cartera.
La moderna planta fue allanada en julio, a raíz de una investigación que se originó por "una supuesta maniobra relacionada a importaciones", según expresaron fuentes judiciales en ese entonces, debido a la "valoración aduanera vinculada a la compra de bienes", puntapié de esta denuncia.
El complejo tiene una capacidad de producción cercana a 800.000 toneladas por año y 12.000 de almacenamiento en los silos fijos. Está ubicado en un predio de 140 hectáreas en el Parque Industrial Norte, que se inauguró también con la puesta en marcha de este desarrollo.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
Se trata de una iniciativa que considera la demanda de los usuarios de esas provincias que hoy no tienen gas natural.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
Intendentes de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial se reunieron para exponer proyectos y desafíos locales que podrían mejorar con la aplicación tecnológica al servicio ciudadano.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
La interrupción de las vías operadas por Ferrosur y Ferroexpreso Pampeano (Fepsa) no solo impacta en la exportación de cereales, sino también en la provisión de insumos clave para la actividad en Vaca Muerta, una de las principales fuentes energéticas de Argentina.