YPF planea transformarse y liderar el mercado hidrocarburífero del mundo con el "Plan 4x4"
La petrolera tiene un plan para transformar a la Argentina en una potencia exportadora.
El encuentro fue ayer en la sede del organismo nacional, en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, durante el mediodía.
Vaca MuertaRedacciónDurante la reunión, el fiscal detalló a Royón el trabajo que viene realizando el Ministerio Público Fiscal de Neuquén en la gestión de la conflictividad tanto en la provincia en general, como en la zona de Vaca Muerta en particular". Gerez puntualizó que "este trabajo contribuyó a que los conflictos que han surgido en los últimos tiempos se hayan resuelto mediante el diálogo, para preservar la armonía y la paz social en nuestra provincia.
Uno de los temas de la reunión fue el proyecto de protocolo de consulta previa que el gobierno provincial presentó a comunidades mapuches a fines del mes pasado. Está iniciativa prevé en términos generales, establecer un marco normativo para la búsqueda de consensos entre ámbitos gubernamentales y privados, por ejemplo, para concretar proyectos que repercutan en las comunidades mapuches. Esto porque existen Tratados Internacionales, así como artículos de la Constitución Nacional y de la Constitución Provincial, además de fallos recientes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que establecen que el mecanismo de consulta previa debe estar regulado.
"Esta iniciativa, que obedece a dar cumplimiento a la legislación vigente y a garantizar derechos, contribuye a consolidar y fortalecer la seguridad jurídica que debe existir para el desarrollo de la actividad hidrocarburífera.
No tiene carácter vinculante ni equivale a consentimiento", señaló Gerez.
El fiscal general permanecerá en Ciudad Autónoma de Buenos Aires donde mantendrá reuniones con representantes de distintas empresas operadoras de Vaca Muerta.
La petrolera tiene un plan para transformar a la Argentina en una potencia exportadora.
La iniciativa está destinada a empresas neuquinas y el objetivo es fortalecer la cadena de valor Oil&Gas a través de líneas de crédito a tasas convenientes. “Si no mejoramos a los proveedores, no vamos a poder competir. Es un trabajo fundamental del Estado”, señaló el gobernador Rolando Figueroa.
La formación de hidrocarburos neuquina produce diariamente lo mismo que se producía en todo el país hace unos años. Las exportaciones de hidrocarburos podrían trepar a u$s 10.000 millones, según datos oficiales
Durante junio se lograron 1703 etapas de fractura. YPF también rompió su propio récord al alcanzar 886 etapas de fracturas.
Este mediodía se presentó en Cutral Co la Jornada «Vaca Muerta Net Zero». Organizada por el Gobierno de la Provincia del Neuquén en conjunto con la Municipalidad local, se llevará a cabo el 15 de julio en esa localidad.
El ministro Caputo se reunió con el gobernador con motivo de las gestiones de financiamiento para obras que lleva adelante el gobernador Figueroa. Además, recorrieron yacimientos de la empresa YPF en Vaca Muerta.
La mina, ubicada en el departamento Pehuenches, es la más importante del país. Su cercanía con los pozos petroleros no convencionales ha contribuido a su crecimiento del 27,45 por ciento del 2022 al 2023.
Las perspectivas de la industria del petróleo y el gas en Argentina son prometedoras. Fernando Devalle y Omar Itcovici, especialistas de EY, analizan la situación actual y las proyecciones a mediano y largo plazo.
El barril de crudo alcanzó el nivel más alto en tres meses. Las razones.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ministro de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez, analizó la situación de YPF en la provincia, señalando los efectos de la desinversión de años anteriores y destacando la necesidad de avanzar en políticas que impulsen el desarrollo del sector petrolero.
Mendoza va camino a duplicar la generación de energía limpia.
La multa menor será de $3.257.222 y la más alta de $1.085.738.225, según el tipo y grado de incumplimiento de la Ley de Hidrocarburos. El porcentaje de aumento corresponde a la variación acumulada que registró el IPC en Neuquén.