
Vista se convierte en el mayor productor independiente de petróleo tras adquirir un nuevo bloque
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
Diputadas y diputados provinciales participan de la tercera sesión ordinaria del Parlamento Patagónico que se realiza este martes 27 y miércoles 28 de septiembre en Bariloche.
Vaca MuertaDiputadas y diputados provinciales participan de la tercera sesión ordinaria del Parlamento Patagónico que se realiza este martes 27 y miércoles 28 de septiembre en Bariloche. En ese marco, plantearán un pronunciamiento de beneplácito al proyecto anunciado por las autoridades de YPF de construir en Punta Colorada, provincia de Río Negro, el mayor puerto de exportación para el petróleo proveniente de Vaca Muerta.
El órgano legislativo regional está integrado por diputados y diputadas provinciales de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. En esta edición del Parlamento participan 48 legisladores y legisladoras de las seis provincias patagónicas.
La representación neuquina está encabezada por la presidenta de la comisión de Parlamento Patagónico y Mercosur de la Legislatura provincial, Ayelén Gutiérrez (FdT), junto a Elizabeth Campos (PDC), José Ortuño López (MPN) y Lorena Parrilli (FdT).
La agenda de temas propuesta por Neuquén también incluye la implementación del boleto provincial universitario gratuito en las provincias patagónicas y una recomendación para que consideren prohibir la manipulación de tarjetas de débito y crédito a cualquier persona que no sea la titular.
Además, la delegación neuquina impulsará la sanción de una declaración de interés del trabajo colaborativo y fomento de políticas públicas que articula la mesa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) Sur y una propuesta a favor de la implementación de programas de apoyo a la actividad apícola.
De igual modo, planteará un proyecto de recomendación para que las provincias patagónicas soliciten a la Cámara de Diputados de la Nación el tratamiento del proyecto que reconoce a la Lengua de Señas Argentina (LSA) como lengua natural y originaria que conforma el patrimonio cultural inmaterial de las personas sordas.
Por la tarde, las delegaciones provinciales debatirán los proyectos en comisiones y mañana se realizará la sesión a partir de las 9.30.
Acto de apertura
Durante el acto de apertura que tuvo lugar esta mañana, la gobernadora rionegrina Arabela Carreras destacó la jerarquía que viene teniendo el Parlamento Patagónico como espacio de debate de temas transversales a las provincias de la región. Reclamó una “presencia clara” del Estado nacional ante la violencia que se está registrando en Villa Mascardi “por un grupo de inadaptados que toman banderas que, pueden ser sus banderas, pero que las usan como excusa para ejercer la violencia contra nuestra población y esto es absolutamente inaceptable”.
La gobernadora dijo que uno de los desafíos es “poner en valor lo que tenemos” porque los gobiernos centrales “tienen una mirada muy lejana, con poco contenido y con poco conocimiento de lo que es la región patagónica y de lo que significa para el país y para el mundo”. En ese sentido, pidió plantear “con mucha claridad quiénes somos los proveedores de energía hidroeléctrica, eólica, de gas y de petróleo para el país” y se pronunció a favor de trabajar en los temas transversales que constituyen la agenda patagónica como las energías, la conectividad insuficiente y los puertos.
A su turno, el vicegobernador rionegrino Alejandro Palmieri valoró el Parlamento Patagónico como un ámbito de construcción de ideas que trasciende las diferencias e individualidades y convocó a continuar trabajando por un federalismo de cooperación y coordinación para fortalecer a la región.
Durante la jornada, el subgerente del INVAP, Carlos Montenegro, junto al gerente del área espacial, Gabriel Absi, y el gerente del área defensa, Darío Giussi, disertaron sobre los proyectos que lleva adelante el organismo y el aporte que realizan a la defensa y soberanía nacional. En tanto, el director ejecutivo de Río Negro Invierte, Gonzalo Medina, expuso sobre hidrógeno verde y el futuro de las energías renovables.
Del encuentro regional también participan los vicegobernadores de Santa Cruz, Eugenio Quiroga, y de La Pampa, Mariano Fernández.
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
La interrupción de las vías operadas por Ferrosur y Ferroexpreso Pampeano (Fepsa) no solo impacta en la exportación de cereales, sino también en la provisión de insumos clave para la actividad en Vaca Muerta, una de las principales fuentes energéticas de Argentina.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
La petrolera tiene un plan para transformar a la Argentina en una potencia exportadora.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
El Gobierno publicó los cuadros tarifarios de mayo y detalló el sistema de subas mensuales con ajuste por inflación.
Axion, Shell, Puma y otras compañías analizan si seguir el mismo camino.
El precio del petróleo cae luego de conocerse el aumento de la producción en junio.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.