Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
Casi 500 centros de salud de todo el país se abastecerán de energía renovable
Con una inversión de 18 millones de dólares, y a través del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales el Estado nacional (PERMER), el Estado nacional adjudicó paneles solares destinados a casi quinientos establecimientos sanitarios distribuidos en trece provincias
NoticiasRedacciónPor medio de la Resolución 756/2022, la secretaría de Energía adjudicó seis lotes para la provisión e instalación de equipos fotovoltaicos junto con sus correspondientes instalaciones internas. Los paneles serán instalados en 494 centros de salud primaria de trece provincias argentinas.
Los equipos permitirán equipar los edificios de los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) y mejorarán las condiciones de atención para más de 40.000 argentinos y argentinas que habitan en el interior del país.
Gracias a la tecnología fotovoltaica, las comunidades rurales contarán con un suministro eléctrico ininterrumpido, de esta forma se podrán extender los horarios de guardia y la calidad de las prestaciones de atención.
El coordinador de Permer, Luciano Galardón, explicó: “La provisión ininterrumpida de energía a los Centros de Atención Primaria de Salud es un factor clave para mejorar la atención sanitaria en las comunidades que se encuentran lejos de los centros urbanos. Esto a su vez contribuye a mitigar la migración de la población en las zonas rurales”.
La distribución de los paneles se dará de la siguiente manera: Córdoba (11 centros); siete de Tucumán (7 centros); Jujuy (21 centros); Salta (129 centros); Santiago del Estero (173 centros); Catamarca (35 centros); La Rioja (2 centros); Chaco (52 centros); Misiones (3 centros); Río Negro (10 centros); Neuquén (28 centros); Chubut (12 centros) y Santa Cruz (11 centros).
Junto con la provisión de los equipos, cada establecimiento sanitario recibirá, además, heladeras solares para la conservación de vacunas, que serán energizadas con generadores fotovoltaicos autónomos, sin utilización de baterías, y que cuentan con certificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En el marco de la Resolución 756, tras la aprobación del Banco Mundial, el comité evaluador de ofertas asignó la licitación a las empresas Multiradio (Lote N° 1 y Lote N° 6), Datasar Argentina (Lotes N° 2, 3 y 4) y Mega (Lote N° 5).
Ubicado en la órbita de la subsecretaria de Energía Eléctrica, el proyecto PERMER cuenta con financiamiento del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) para sus iniciativas, centradas en la electrificación por medio de fuentes renovables de las zonas rurales.
El objetivo es garantizar un acceso a la energía en hogares, escuelas, centros de salud y los ámbitos de trabajo asociados con la ruralidad. A través de la colocación de paneles y boyeros con tecnología fotovoltaica se promueve la inclusión social y el desarrollo económico de habitantes y trabajadores del interior de la Argentina.
Entre las últimas licitaciones relacionadas con el Proyecto cabe destacar las licitaciones de octubre último, que aseguraron el abastecimiento renovable para 281 establecimientos públicos, que incluyen escuelas y puestos de Gendarmería y el Ejército, en 19 provincias, así como la provisión e instalación de 2.633 de boyeros solares. El conjunto de estas licitaciones implicó una inversión de más de 24 millones de dólares.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
Milei presentó el Plan Nuclear Argentino: "La energía nuclear tendrá su retorno triunfal"
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
Se trata de una iniciativa que considera la demanda de los usuarios de esas provincias que hoy no tienen gas natural.
La propuesta la elevó hoy el gobernador Rolando Figueroa a la Legislatura provincial. “Es una decisión estratégica que posiciona a la provincia como un destino atractivo para las inversiones y como un actor clave en el desarrollo económico de la Argentina”, se indica en el proyecto.
Energía y agua: Provincia planifica acciones para garantizar los servicios en verano
El ministro Rubén Etcheverry se reunió con autoridades del EPAS y el EPEN. “Desde Nación han alertado sobre probables cortes rotativos para este verano que podrían afectar el suministro de energía y, por lo tanto, del agua. En nuestra provincia queremos anticiparnos”, destacó.
El barril de crudo alcanzó el nivel más alto en tres meses. Las razones.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ministro de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez, analizó la situación de YPF en la provincia, señalando los efectos de la desinversión de años anteriores y destacando la necesidad de avanzar en políticas que impulsen el desarrollo del sector petrolero.
Mendoza va camino a duplicar la generación de energía limpia.
Las empresas hidrocarburíferas que incumplan las normativas recibirán multas más un 591% más caras
La multa menor será de $3.257.222 y la más alta de $1.085.738.225, según el tipo y grado de incumplimiento de la Ley de Hidrocarburos. El porcentaje de aumento corresponde a la variación acumulada que registró el IPC en Neuquén.