
Represas del Comahue: el Gobierno pone la lupa en empresas con litigios internacionales
Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.
Con una inversión de 18 millones de dólares, y a través del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales el Estado nacional (PERMER), el Estado nacional adjudicó paneles solares destinados a casi quinientos establecimientos sanitarios distribuidos en trece provincias
Noticias10/11/2022
Redacción
Por medio de la Resolución 756/2022, la secretaría de Energía adjudicó seis lotes para la provisión e instalación de equipos fotovoltaicos junto con sus correspondientes instalaciones internas. Los paneles serán instalados en 494 centros de salud primaria de trece provincias argentinas.
Los equipos permitirán equipar los edificios de los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) y mejorarán las condiciones de atención para más de 40.000 argentinos y argentinas que habitan en el interior del país.
Gracias a la tecnología fotovoltaica, las comunidades rurales contarán con un suministro eléctrico ininterrumpido, de esta forma se podrán extender los horarios de guardia y la calidad de las prestaciones de atención.
El coordinador de Permer, Luciano Galardón, explicó: “La provisión ininterrumpida de energía a los Centros de Atención Primaria de Salud es un factor clave para mejorar la atención sanitaria en las comunidades que se encuentran lejos de los centros urbanos. Esto a su vez contribuye a mitigar la migración de la población en las zonas rurales”.
La distribución de los paneles se dará de la siguiente manera: Córdoba (11 centros); siete de Tucumán (7 centros); Jujuy (21 centros); Salta (129 centros); Santiago del Estero (173 centros); Catamarca (35 centros); La Rioja (2 centros); Chaco (52 centros); Misiones (3 centros); Río Negro (10 centros); Neuquén (28 centros); Chubut (12 centros) y Santa Cruz (11 centros).
Junto con la provisión de los equipos, cada establecimiento sanitario recibirá, además, heladeras solares para la conservación de vacunas, que serán energizadas con generadores fotovoltaicos autónomos, sin utilización de baterías, y que cuentan con certificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En el marco de la Resolución 756, tras la aprobación del Banco Mundial, el comité evaluador de ofertas asignó la licitación a las empresas Multiradio (Lote N° 1 y Lote N° 6), Datasar Argentina (Lotes N° 2, 3 y 4) y Mega (Lote N° 5).
Ubicado en la órbita de la subsecretaria de Energía Eléctrica, el proyecto PERMER cuenta con financiamiento del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) para sus iniciativas, centradas en la electrificación por medio de fuentes renovables de las zonas rurales.
El objetivo es garantizar un acceso a la energía en hogares, escuelas, centros de salud y los ámbitos de trabajo asociados con la ruralidad. A través de la colocación de paneles y boyeros con tecnología fotovoltaica se promueve la inclusión social y el desarrollo económico de habitantes y trabajadores del interior de la Argentina.
Entre las últimas licitaciones relacionadas con el Proyecto cabe destacar las licitaciones de octubre último, que aseguraron el abastecimiento renovable para 281 establecimientos públicos, que incluyen escuelas y puestos de Gendarmería y el Ejército, en 19 provincias, así como la provisión e instalación de 2.633 de boyeros solares. El conjunto de estas licitaciones implicó una inversión de más de 24 millones de dólares.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.





Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

Se trata de una Declaración Conjunta de Entendimiento con el Consorcio GásBra SA. Busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural.

El gobernador habló a los empresarios brasileños y destacó el potencial energético neuquino para generar crecimiento: “Está todo dado para poder lograrlo”, afirmó.

Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa en el aniversario de la localidad. Destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras locales.

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.



