Jujuy va en la búsqueda de socios para meterse en el negocio del litio y licita 11 mil hectáreas con potencial

La provincia de Jujuy anunció el llamado a una licitación de propiedades mineras con potencial para la exploración de un proyecto de litio.

Noticias14/11/2022RedacciónRedacción

WhatsApp Image 2022-11-14 at 13.37.16

Se trata de siete propiedades mineras, entre cateos, minas y áreas de reserva, dentro de la cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc, en el centro de la provincia, según informó la empresa jujeña JEMSE.

En concreto, es una licitación nacional e internacional para la exploración geológica y factibilidad de alrededor de 11.000 hectáreas en la cuenca para el eventual desarrollo de una futura producción de carbonato de litio. La zona tiene alto potencial y es una de las más ricas del mundo en este mineral porque está ubicada en el Triángulo del litio, que conforma la Argentina con Bolivia y Chile.

Según comunicó JEMSE, hasta el 28 de noviembre se venderán los pliegos de bases y condiciones en las oficinas que la empresa provincial tiene en San Salvador de Jujuy, que tendrá un valor de US$ 55.000. Según fuentes del sector, hay algunas firmas o grupo de firmas nacionales e internacionales que mostraron interés en esta licitación.

El presidente de JEMSE, Felipe Albornoz, indicó que “tenemos muchas expectativas sobre esta región, estamos promoviendo la actividad de exploración con la posibilidad de que puedan factibilizarse nuevos proyectos para la producción de litio en Jujuy, pero con diversas responsabilidades y obligaciones para las empresas”.

“La primera tiene que ver con la presentación de un plan de responsabilidad social, con integración, respeto y procesos informativos y consulta que deben llevar a cabo las empresas que resulten ganadoras de la licitación con las comunidades originarias de la zona. La segunda, las empresas deberán cumplir con todas las normativas provinciales y nacionales en materia ambiental y social y llevar a cabo planes de monitoreo participativo previo a toda actividad minera que se lleve a cabo tiene junto al estudio de impacto ambiental aprobado por UGAMP, la unidad de gestión ambiental minera de la provincia”, agregó.

“Como tercera premisa, se espera recibir propuestas para incorporar a JEMSE al proyecto, que puede ser a través de royalty, participación accionaria, preferencia de compra del mineral producido, entre otras modalidades”, concluyó Albornoz.

Te puede interesar
recursos hidricos neuquen

Neuquén amplía su capacidad operativa en recursos hídricos

Redacción
Noticias19/09/2025

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

MARIN MILEI MAMELUCO YPF

YPF lanza la venta al público del mameluco que Milei popularizó en Vaca Muerta

Redacción
Noticias05/09/2025

YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.

Lo más visto
caputo marin figueroa ypf

Caputo activó desde Estados Unidos la dolarización de YPF

Redacción
08/10/2025

En plena misión del ministro de Economía, Luis Caputo, en Estados Unidos, la petrolera anunció que ya se puede pagar con dólares a través de su aplicación para cargar combustible, comprar en las tiendas Full y usar los Boxes.