
Junio llega con un nuevo aumento en naftas y gasoil: de cuánto será la suba
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
Con la publicación de la “Síntesis histórica 1960 – 2021”, la Secretaría de Energía suma un nuevo aporte estadístico a la hora de reflexionar y construir el futuro de la matriz energética de la Argentina
Noticias14/12/2022La elaboración de los Balances Energéticos Nacionales (BEN) constituye un valioso instrumento de análisis para comprender el funcionamiento de los distintos eslabones que componen la cadena de producción, transformación y consumo de la energía en nuestro país.
Como parte de la tarea de elaboración periódica de los Balances, la Subsecretaría de Planeamiento Energético ha incorporado un nuevo informe con la serie histórica de indicadores actualizados hasta el año 2021. A través de este nuevo trabajo se pueden observar las transiciones entre los distintos tipos de energías de acuerdo con los sectores de consumo.
Los BEN son un instrumento fundamental para el conocimiento del sector energético, permiten analizarlo en forma detallada y trazar políticas públicas a mediano y largo plazo. Por este motivo la Secretaría de Energía pone a disposición sucesivos Balances que abarcan desde la década de 1960-1970 hasta el presente.
Los Balances son un material estadístico retrospectivo sobre cómo se configuraron los flujos de energía, y acerca de sus etapas de transformación y consumo en la totalidad del territorio nacional.
Adicionalmente, permiten identificar la cantidad de energía utilizada para generar cada punto del PBI de acuerdo con los distintos sectores económicos involucrados. También ofrecen información estadística sobre el estado del consumo per cápita y por hogar del gas y la electricidad, las principales fuentes energéticas utilizadas en Argentina.
Realizada a partir de los Balances publicados hasta el corriente año, la “Síntesis histórica 1960 – 2021” consiste en una descripción actualizada de la estructura del sector energético, el estado y los componentes de la oferta interna de energía. Tras estudiar el devenir estadístico acumulado a lo largo de más de sesenta años, la Síntesis documenta la evolución de los distintos energéticos y expone la tendencia en curso hacia una incorporación creciente de las fuentes renovables en sustitución de las fósiles.
En particular, se destaca un análisis de la demanda en el que se presentan los consumos para los distintos sectores en relación con cada uno de los diversos tipos de energía utilizados. De esta forma podemos evaluar el consumo específico de los usuarios según su característica (Residencial, Comercial y Público, Transporte, Agropecuario, Industrial y No energético) vinculándolo con las fuentes a las que recurren (electricidad, gas, etc.).
A su vez, también se presenta el estado de los centros de transformación (Centrales de generación, autogeneradores, refinerías, etc.); y un apartado donde se visualiza el impacto de cada sector o tipo de energía en el volumen de emisiones de CO2.
El informe contiene una serie de once gráficos en los que la información de los BEN es cruzada con los indicadores socioeconómicos y demográficos provistos por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. De esta forma el estudio elabora vectores que expresan la relación entre consumo de energía y economía e indicadores que representan el nivel de acceso a la energía del sector Residencial.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Milei se reunió con Giorgia Meloni. Involucra exportaciones por USD 100.000 millones en 20 años.
El ministro de Energía señaló que los ejes establecidos por el Gobierno provincial son el impacto social, la gobernanza y el impacto ambiental, por lo que se trabaja fuertemente en los contratos y procesos de las empresas operadoras con el apoyo del IAPG. Anticipó que la demanda de gas actual está cubierta.
Así lo afirmó el gobernador Rolando Figueroa, al asegurar que las provincias y municipios ofrecen la seguridad jurídica y económica que las empresas necesitan para invertir.
Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.
La reunión tuvo como ejes principales el impulso de acuerdos estratégicos en minería y energía nuclear, además de una evaluación conjunta sobre el estado actual de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.