Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
Balances energéticos, una herramienta para el conocimiento y la planificación del desarrollo nacional
Con la publicación de la “Síntesis histórica 1960 – 2021”, la Secretaría de Energía suma un nuevo aporte estadístico a la hora de reflexionar y construir el futuro de la matriz energética de la Argentina
NoticiasRedacciónLa elaboración de los Balances Energéticos Nacionales (BEN) constituye un valioso instrumento de análisis para comprender el funcionamiento de los distintos eslabones que componen la cadena de producción, transformación y consumo de la energía en nuestro país.
Como parte de la tarea de elaboración periódica de los Balances, la Subsecretaría de Planeamiento Energético ha incorporado un nuevo informe con la serie histórica de indicadores actualizados hasta el año 2021. A través de este nuevo trabajo se pueden observar las transiciones entre los distintos tipos de energías de acuerdo con los sectores de consumo.
Los BEN son un instrumento fundamental para el conocimiento del sector energético, permiten analizarlo en forma detallada y trazar políticas públicas a mediano y largo plazo. Por este motivo la Secretaría de Energía pone a disposición sucesivos Balances que abarcan desde la década de 1960-1970 hasta el presente.
Los Balances son un material estadístico retrospectivo sobre cómo se configuraron los flujos de energía, y acerca de sus etapas de transformación y consumo en la totalidad del territorio nacional.
Adicionalmente, permiten identificar la cantidad de energía utilizada para generar cada punto del PBI de acuerdo con los distintos sectores económicos involucrados. También ofrecen información estadística sobre el estado del consumo per cápita y por hogar del gas y la electricidad, las principales fuentes energéticas utilizadas en Argentina.
Realizada a partir de los Balances publicados hasta el corriente año, la “Síntesis histórica 1960 – 2021” consiste en una descripción actualizada de la estructura del sector energético, el estado y los componentes de la oferta interna de energía. Tras estudiar el devenir estadístico acumulado a lo largo de más de sesenta años, la Síntesis documenta la evolución de los distintos energéticos y expone la tendencia en curso hacia una incorporación creciente de las fuentes renovables en sustitución de las fósiles.
En particular, se destaca un análisis de la demanda en el que se presentan los consumos para los distintos sectores en relación con cada uno de los diversos tipos de energía utilizados. De esta forma podemos evaluar el consumo específico de los usuarios según su característica (Residencial, Comercial y Público, Transporte, Agropecuario, Industrial y No energético) vinculándolo con las fuentes a las que recurren (electricidad, gas, etc.).
A su vez, también se presenta el estado de los centros de transformación (Centrales de generación, autogeneradores, refinerías, etc.); y un apartado donde se visualiza el impacto de cada sector o tipo de energía en el volumen de emisiones de CO2.
El informe contiene una serie de once gráficos en los que la información de los BEN es cruzada con los indicadores socioeconómicos y demográficos provistos por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. De esta forma el estudio elabora vectores que expresan la relación entre consumo de energía y economía e indicadores que representan el nivel de acceso a la energía del sector Residencial.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
Milei presentó el Plan Nuclear Argentino: "La energía nuclear tendrá su retorno triunfal"
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
Se trata de una iniciativa que considera la demanda de los usuarios de esas provincias que hoy no tienen gas natural.
La propuesta la elevó hoy el gobernador Rolando Figueroa a la Legislatura provincial. “Es una decisión estratégica que posiciona a la provincia como un destino atractivo para las inversiones y como un actor clave en el desarrollo económico de la Argentina”, se indica en el proyecto.
Energía y agua: Provincia planifica acciones para garantizar los servicios en verano
El ministro Rubén Etcheverry se reunió con autoridades del EPAS y el EPEN. “Desde Nación han alertado sobre probables cortes rotativos para este verano que podrían afectar el suministro de energía y, por lo tanto, del agua. En nuestra provincia queremos anticiparnos”, destacó.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ministro de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez, analizó la situación de YPF en la provincia, señalando los efectos de la desinversión de años anteriores y destacando la necesidad de avanzar en políticas que impulsen el desarrollo del sector petrolero.
Mendoza va camino a duplicar la generación de energía limpia.
Las empresas hidrocarburíferas que incumplan las normativas recibirán multas más un 591% más caras
La multa menor será de $3.257.222 y la más alta de $1.085.738.225, según el tipo y grado de incumplimiento de la Ley de Hidrocarburos. El porcentaje de aumento corresponde a la variación acumulada que registró el IPC en Neuquén.
El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck recorrió la zona del golfo San Matías donde se instalará el primer proyecto de producción y exportación de GNL en Argentina, con la presencia del buque de licuefacción “Hilli Episeyo” de Pan American Energy, Golar LNG, YPF y Pampa Energía.