Desde la semana que viene las estaciones de servicio dejarían de aceptar tarjetas de crédito

La medida, impulsada por Cecha, la confederación que nuclea a las estaciones de servicio de todo el país, busca acelerar los plazos de cobro y la baja de comisiones.

Noticias23/01/2023RedacciónRedacción

estaciones de servicio tarjetas

Lo que comenzó siendo un rumor, toma por estos días cada vez más fuerza y es casi un hecho: las estaciones de servicio dejarían de aceptar tarjetas de crédito como método de pago para la carga de combustibles. 

Reclaman que los pagos tardan hasta 15 días en acreditarse y que las comisiones son muy altas, por lo que buscan acelerar los plazos de cobro y conseguir un nuevo acuerdo.

Desde la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha), habían anticipado en diciembre que debatían y analizaban la medida y aunque todavía no se tomó ninguna definición, los reclamos siguen vigentes y toman cada vez más fuerza.

“Tras sucesivos reclamos y con un fallo judicial de por medio a favor, las estaciones de servicio están evaluando tomar una medida drástica ante la falta de respuesta: no aceptar pagos con tarjeta de crédito. Desde Cecha venimos reclamando por los perjuicios provocados diariamente debido a los plazos de acreditación y las comisiones fijadas por las compañías emisoras de los plásticos”, señalaron a través de un comunicado de la entidad.

En ese marco, la semana que viene, durante los primeros días de febrero habrá una reunión clave donde se evaluarán estos temas. 

Entre los argumentos principales, exponen que en otros países de la región como Brasil, Chile y Uruguay, los plazos de acreditación de los pagos se cumplen dentro de las 48 horas y el método funciona de manera correcta, incluso con tarjetas similares a las que se usan en el país.

Por último, insisten en la otra pata del reclamo, que busca revisar las comisiones que hoy cobran las entidades bancarias por las ventas de combustibles en las estaciones de servicio, que alcanzan el 1,5 al 1,8%, mientras que en los países limítrofes, son de apenas 0,5%.

Te puede interesar
vaca muerta 343

Figueroa: "La clave es que la monetización de nuestro subsuelo se reinvierta bien"

Redacción
Noticias22/10/2025

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

Lo más visto