Desde la semana que viene las estaciones de servicio dejarían de aceptar tarjetas de crédito

La medida, impulsada por Cecha, la confederación que nuclea a las estaciones de servicio de todo el país, busca acelerar los plazos de cobro y la baja de comisiones.

Noticias23/01/2023RedacciónRedacción

estaciones de servicio tarjetas

Lo que comenzó siendo un rumor, toma por estos días cada vez más fuerza y es casi un hecho: las estaciones de servicio dejarían de aceptar tarjetas de crédito como método de pago para la carga de combustibles. 

Reclaman que los pagos tardan hasta 15 días en acreditarse y que las comisiones son muy altas, por lo que buscan acelerar los plazos de cobro y conseguir un nuevo acuerdo.

Desde la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha), habían anticipado en diciembre que debatían y analizaban la medida y aunque todavía no se tomó ninguna definición, los reclamos siguen vigentes y toman cada vez más fuerza.

“Tras sucesivos reclamos y con un fallo judicial de por medio a favor, las estaciones de servicio están evaluando tomar una medida drástica ante la falta de respuesta: no aceptar pagos con tarjeta de crédito. Desde Cecha venimos reclamando por los perjuicios provocados diariamente debido a los plazos de acreditación y las comisiones fijadas por las compañías emisoras de los plásticos”, señalaron a través de un comunicado de la entidad.

En ese marco, la semana que viene, durante los primeros días de febrero habrá una reunión clave donde se evaluarán estos temas. 

Entre los argumentos principales, exponen que en otros países de la región como Brasil, Chile y Uruguay, los plazos de acreditación de los pagos se cumplen dentro de las 48 horas y el método funciona de manera correcta, incluso con tarjetas similares a las que se usan en el país.

Por último, insisten en la otra pata del reclamo, que busca revisar las comisiones que hoy cobran las entidades bancarias por las ventas de combustibles en las estaciones de servicio, que alcanzan el 1,5 al 1,8%, mientras que en los países limítrofes, son de apenas 0,5%.

Te puede interesar
recursos hidricos neuquen

Neuquén amplía su capacidad operativa en recursos hídricos

Redacción
Noticias19/09/2025

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

MARIN MILEI MAMELUCO YPF

YPF lanza la venta al público del mameluco que Milei popularizó en Vaca Muerta

Redacción
Noticias05/09/2025

YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.

Lo más visto
figueroa marin gaido

Neuquén entregó la llave de la ciudad a Horacio Marín

Redacción
02/10/2025

La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.

caputo marin figueroa ypf

Caputo activó desde Estados Unidos la dolarización de YPF

Redacción
08/10/2025

En plena misión del ministro de Economía, Luis Caputo, en Estados Unidos, la petrolera anunció que ya se puede pagar con dólares a través de su aplicación para cargar combustible, comprar en las tiendas Full y usar los Boxes.