
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Se trata de un total de 700 módulos en tres obradores que conforman dormitorios, comedores, sala de recreación, vestuarios, sala de máquinas y calderas para operarios y plantel en general.
Vaca MuertaLa construcción de un campamento modular de 13 mil metros cuadrados en el Alto Valle de Río Negro que permitirá albergar a unos 1.500 trabajadores del Gasoducto Néstor Kirchner finalizará este mes, tras cuatro meses de obras.
Se tata de un total de 700 módulos en tres obradores que conforman dormitorios, comedores, sala de recreación, vestuarios, sala de máquinas y calderas para operarios y plantel en general.
La empresa Ecosan fue la encargada de instalar los campamentos que albergan a los operarios que trabajan en la zona del tendido del gasoducto, obra a cargo del grupo Techint y Sacde.
“Los 700 módulos que conforman los 13.000 m2 para el armado del campamento fueron fabricados en las plantas de Don Torcuato y de Córdoba", explicó Juan Pablo Rudoni, presidente de Ecosan.
Según Rudoni, "cumplen con estrictos criterios de certificación y sustentabilidad, permitiendo la optimización de la aislación térmica, que redunda en un importante ahorro energético, el cuidado del agua, propio de la construcción en seco, y el uso eficiente de materiales a partir de piezas modulares prefabricadas que evita los desperdicios".
Los campamentos disponen de comedor con cocina, dormitorios con camas y baños, roperos, aire acondicionado, vestuarios.
Se comenzaron a fabricar en octubre pasado en las plantas de Ecosan de Don Torcuato y Córdoba bajo una estructura metálica de rápido montaje, con muros y tabiques de termopaneles sándwich, carpinterías de aluminio, instalaciones ocultas, cielorrasos, pisos vinílicos, terminaciones y artefactos de primera marca.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
La interrupción de las vías operadas por Ferrosur y Ferroexpreso Pampeano (Fepsa) no solo impacta en la exportación de cereales, sino también en la provisión de insumos clave para la actividad en Vaca Muerta, una de las principales fuentes energéticas de Argentina.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
Es la alternativa ante la decisión de no construir la planta proyectada en Río Negro.
El precio del petróleo cae luego de conocerse el aumento de la producción en junio.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.