
Aprueban el ingreso a los beneficios del RIGI de un proyecto clave para Vaca Muerta
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
En total fueron cinco camiones, que ya comenzaron con los operativos de descarga. Resta el envío de más piezas, procedentes de Austria y de India. Estiman que en el transcurso de este mes despacharán esos envíos. Luego, profesionales austríacos viajarán al norte neuquino para ensamblar las dos turbinas.
NoticiasYa llegaron a destino los ocho camiones que trasladaban partes de las turbinas para el aprovechamiento multipropósito Nahueve. Tras cargar los contenedores en el puerto de Valparaíso, Chile, ingresaron a la Argentina a través del paso internacional Cristo Redentor en Mendoza y circularon a través de la ruta nacional 40 hasta Chos Malal. Desde allí emprendieron el tramo final, hacia Villa del Nahueve, adonde comenzaron a descargar la carga.
Así lo informó el gobernador Omar Gutiérrez a través de sus redes sociales. Destacó la figura del Ingeniero Pedro Salvatori, quien impulsó este proyecto durante sus últimos años y contribuyó con la ampliación de la matriz energética neuquina al planificar varias inversiones en energías renovables como el aprovechamiento multipropósito que hoy lleva su nombre en el norte neuquino.
La descarga de los componentes comenzó ayer y está previsto que culmine durante esta jornada.
José Brillo, titular de ADI-NQN, indicó que resta recibir dos envíos más, procedentes de India y de Austria, para contar con la totalidad de las piezas que componen las dos turbinas que permitirán generar energía en la zona Norte. “Con el gobernador Omar Gutiérrez habíamos estimado que íbamos a demorar más o menos siete días en llegar a Nahueve con la carga. Fue mucho más rápido. Ayer estuvieron descargando tres camiones. Hoy quedan cinco. Son ocho camiones los que han llegado de Mendoza más rápido de lo que esperábamos”.
Con el equipamiento que ha llegado “ya tenemos como para empezar a ensamblar la sala de máquinas, la base de las turbinas en principio”, indicó el ingeniero. Consideró que en el transcurso de este mes se podrán concretar los otros dos embarques con el resto de las piezas y estimó que, una vez llegados esos componentes, los técnicos de la empresa austríaca que elaboraron las turbinas vendrán al norte neuquino para ensamblar nuevamente en su lugar definitivo.
Las turbinas tienen una capacidad de 2, 3 megavatios cada una, suman 4, 6 megavatios. “Hay que tener en cuenta que el norte no produce energía ni la inyecta al sistema eléctrico del EPEN –dijo Brillo-, con lo cual hay que construir los 2 kilómetros de línea eléctrica que nos unen al sistema eléctrico que va desde Chos Malal hasta Andacollo y desde ahí a Las Ovejas”. Esa obra permitirá, además, incorporar al parque solar de El Alamito al sistema interconectado.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
Se trata de una iniciativa que considera la demanda de los usuarios de esas provincias que hoy no tienen gas natural.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
Intendentes de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial se reunieron para exponer proyectos y desafíos locales que podrían mejorar con la aplicación tecnológica al servicio ciudadano.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
La interrupción de las vías operadas por Ferrosur y Ferroexpreso Pampeano (Fepsa) no solo impacta en la exportación de cereales, sino también en la provisión de insumos clave para la actividad en Vaca Muerta, una de las principales fuentes energéticas de Argentina.