
Junio llega con un nuevo aumento en naftas y gasoil: de cuánto será la suba
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
“El objetivo que nos tenemos que plantear como país es tratar de juntar los dólares que vamos a empezar a generar tanto por el gasoducto Néstor Kirchner como los que permitirán exportar a Bolivia y Chile”, destacó el director general de Aduanas.
Noticias29/06/2023El director de la Dirección General de Aduanas (DGA), Guillermo Michel, destacó el papel que tendrá el Gasoducto Néstor Kirchner a la hora de “generar los dólares para pagarle al Fondo Monetario Internacional (FMI), al tiempo que indicó que, tras la activación del 'swap' de divisas con China se autorizaron importaciones en yuanes equivalentes a US$ 2.170 millones.
“El objetivo que nos tenemos que plantear como país es tratar de juntar los dólares que vamos a empezar a generar tanto por el gasoducto (Néstor Kirchner) como los que permitirán exportar a Bolivia y Chile”, afirmó Michel en diálogo con AM 750.
La generación de divisas –afirmó- permitirá “pagarle al Fondo y dejar de estar subsumidos como país a la política económica que quieren imponer desde afuera”.
El director de la Aduana también indicó los puntos que se tocaron en la reunión que mantuvo con el ministro de Economía, Sergio Massa, y el titular de la AFIP, Carlos Castagneto.
Uno de los temas fue el “alivio” anticipado por Massa en el Impuesto a las Ganancias.
Michel hizo referencia a las últimas medidas vinculadas con el tributo, incluyendo el incremento del mínimo no imponible a $ 506.000 brutos por mes en mayo último, y la exención del pago del impuesto en el aguinaldo para salarios inferiores a $ 880.000.
La idea –señaló- es mantener un parámetro en el cual no más de un millón de trabajadores pague el impuesto y no volver a lo que llamó “extremo burdo”, en el cual “casi 2.360.000 trabajadores pagaban el impuesto a fines de 2019”.
“Lo que hicimos fue hacer una evaluación de esta variable, ver en qué estado de situación estamos y qué medidas podemos proponer para mantener la política de alivio fiscal planteando que el salario no es un costo, y que el costo fiscal de esta medida es relativo porque el mayor poder adquisitivo en el bolsillo del trabajador genera más actividad económica y se recauda más”, indicó Michel.
Del mismo modo, se trataron problemáticas vinculadas con el comercio exterior, incluyendo una evaluación del régimen de importaciones y de las medidas cautelares, la cuales –recordó- totalizaban “US$ 3.000 millones el año pasado”; equivalentes a “casi el 7% de la deuda con el FMI”.
“Llegamos al punto que habíamos tenido una empresa textil que tenía una cautelar de US$ 142 millones para importar cuando las importaciones anuales promedio de esa empresa eran de US$ 25 millones”, ejemplificó, y valoró “el gran acompañamiento” de la justicia contencioso-administrativa que permitió “revocar esas cautelares”.
Del mismo modo, otra cuestión analizada fue la evolución de las autorizaciones de importaciones con yuanes, a partir de la activación del 'swap' con China.
El 'swap' –señaló- es una medida vinculada con la sequía que provocó una reducción en exportaciones en cerca de US$ 20.000 millones, al igual que una reducción en la recaudación vía retenciones.
“Con la mitad del problema de la sequía en 2018, el Messi de las finanzas del gobierno anterior fue corriendo al FMI con ataques de pánico para tomar un préstamo de US$ 44.000 millones y endeudó a toda una generación de argentinos. Nosotros no estamos haciendo eso, sino que buscamos mecanismos alternativos”, señaló Michel refiriéndose al exministro de Economía, Nicolás Dujovne.
Hasta el momento –precisó- “se autorizaron importaciones por US$ 2.170 millones”, y se “está generando un alivio en las reservas por un monto equivalente a US$ 4.400 millones”.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Milei se reunió con Giorgia Meloni. Involucra exportaciones por USD 100.000 millones en 20 años.
El ministro de Energía señaló que los ejes establecidos por el Gobierno provincial son el impacto social, la gobernanza y el impacto ambiental, por lo que se trabaja fuertemente en los contratos y procesos de las empresas operadoras con el apoyo del IAPG. Anticipó que la demanda de gas actual está cubierta.
Así lo afirmó el gobernador Rolando Figueroa, al asegurar que las provincias y municipios ofrecen la seguridad jurídica y económica que las empresas necesitan para invertir.
Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.
La reunión tuvo como ejes principales el impulso de acuerdos estratégicos en minería y energía nuclear, además de una evaluación conjunta sobre el estado actual de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.