
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
El sindicato de trabajadores de Estaciones de Servicio (SOESGyPE), la Confederación de Entidades del Comercio de los Hidrocarburos (CECHA), la Federación de Empresarios de Combustibles de la República Argentina (FECRA) y la Asociación Estaciones de Servicio (AES), acordaron una mejora salarial para el personal comprendido en los respectivos convenios colectivos.
El compromiso suscripto por las partes, establece el otorgamiento dos sumas fija de $35000. Serán percibidas el 15 de diciembre y el 15 de enero respectivamente, en carácter no remunerativo y no acumulativo a sólo efecto de las cargas patronales al Estado, pero si se tendrá en cuenta para los adicionales del CCT, SAC, aportes y contribuciones al Sindicato y Obra Social y se incorporará al básico en enero de 2024.
En base a lo resuelto ante funcionarios del Ministerio de Trabajo, los empresarios y el gremio volverán a reunirse en febrero para analizar la evolución de los salarios en relación a los índices de inflación y la dinámica propia del sector en el período enero/marzo 2024.
El acuerdo, alcanzado tras varias jornadas de intensas negociaciones, se fundamenta en una cláusula de revisión del pacto inicial suscrito a principios de año. El mismo había establecido un aumento progresivo del 30 por ciento, el cual fue computado en su totalidad sobre los haberes básicos correspondientes al mes de marzo de 2023.
Luego en agosto, se resolvió una mejora del 45 por ciento (además del otorgamiento de una suma fija de $30000), distribuida en tres tramos consecutivos de 15 por ciento cada uno a partir de septiembre, que culmina con esta nueva actualización.
Al respecto, el secretario General adjunto del SOESGyPE, Carlos Acuña (H), explicó que tomando en cuenta los sueldos de marzo cuando arrancó la negociación, el aumento totaliza un 110 por ciento al 1º de enero. “Ojalá que la inflación entre abril y diciembre, que todavía no la sabemos, no termine por encima de ese número. No obstante, estaremos reuniéndonos en febrero para analizar justamente este proceso y reajustar nuevamente la paritaria que va a terminar el 31 de marzo”, precisó en diálogo con surtidores.com.ar.
Finalmente, expresó sus expectativas respecto a la nueva gestión de gobierno. “Que sea lo mejor para el país y para la clase trabajadora”, señaló el dirigente, al tiempo que envió un mensaje a los afiliados “de prudencia y sobre todo de unidad para fortalecer nuestro espacio de discusión, nuestro espacio de encuentro, nuestro espacio de derechos que es el sindicato a través del convenio colectivo y de todo el trabajo que se hace con la obra social, el turismo, la recreación y demás actividades”.
Fuente: surtidores.com.ar
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En plena misión del ministro de Economía, Luis Caputo, en Estados Unidos, la petrolera anunció que ya se puede pagar con dólares a través de su aplicación para cargar combustible, comprar en las tiendas Full y usar los Boxes.
El CEO de YPF detalló el impacto económico del reciente convenio firmado con la empresa energética italiana.
A través de un decreto, se otorga una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos sobre el área Puesto Silva Oeste que incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares.