
Aprueban el ingreso a los beneficios del RIGI de un proyecto clave para Vaca Muerta
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Aprovechá los últimos días antes del aumento de la nafta y cargá combustible con descuentos. Te mostramos las mejores opciones en YPF, Shell, Puma y Axion.
¿Qué descuentos tiene YPF para cargar nafta?
Lunes, miércoles y viernes: 15% de descuento en nafta y diésel Infinia con Serviclub App (tope: $3.000/semana).
Martes: 10% de descuento en nafta y diésel Infinia con Serviclub App (tope: $2.500/semana).
Todos los días: 5% para socios del ACA (tope: $7.500/mes).
Canjeá puntos Serviclub para obtener ahorros adicionales.
¿Qué descuentos tienen los bancos para cargar nafta?
Banco Macro y Macro BMA: 20%-30% los miércoles (topes: $3.000 a $5.000/mes).
Banco Santander: 15% los jueves (tope: $2.000/mes); 10% el 19/3 (tope: $2.500).
Banco Comafi: 15%-20% los sábados (topes: $3.500 a $6.000/mes).
Banco Credicoop: 10% los martes (tope: $3.000/mes).
Banco Supervielle: 20% los domingos (tope: $3.000/mes).
Hipotecario: 15% los sábados y martes (tope: $1.300/mes).
Ualá: 10% los sábados (tope: $2.000/mes).
¿Qué descuentos tiene Shell para cargar nafta?
Miércoles: 10% de descuento en V-Power (tope: $2.700/semana).
Lunes a viernes: 10% con Tarjeta 365 (tope: $2.700/semana).
Jueves: 10% con Jumbo+ y Vea Ahorro (tope: $2.700/semana) + 5% adicional con Tarjeta Cencosud.
Canjeá puntos Shell por descuentos en V-Power (tope: $4.800/mes).
¿Qué descuentos tiene Puma para cargar nafta?
Miércoles: 10% de descuento en nafta súper, Max Premium y Ion Diesel (sin tope).
Acumulá puntos Puma y canjealos por vouchers de descuento (hasta $15.000).
Sábados: 10% de descuento con débito Banco Comafi (tope: $1.200/mes).
¿Qué descuentos tiene Axion para cargar nafta?
Lunes y viernes: 10% de descuento en Quantium (nafta y diésel) (tope: $2.500/semana).
Descuentos adicionales para usuarios registrados en la app.
Viernes a domingo: 30% de descuento con MODO y tarjeta BBVA (tope: $4.500/semana).
Lunes: 10% para clientes Premier HSBC con Mastercard (tope: $4.000/mes).
Jueves, viernes y sábados: 20% de descuento con débito Visa Banco del Sol (tope: $4.000/mes).
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
Se trata de una iniciativa que considera la demanda de los usuarios de esas provincias que hoy no tienen gas natural.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
Intendentes de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial se reunieron para exponer proyectos y desafíos locales que podrían mejorar con la aplicación tecnológica al servicio ciudadano.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
La empresa francesa TotalEnergies ha iniciado un proceso de testeo de mercado para evaluar ofertas por dos áreas petroleras en la provincia de Neuquén. A pesar de esta posible desinversión, la compañía ratificó su compromiso con sus activos gasíferos en la región y continuará operando en Vaca Muerta.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.