
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, firmó un acuerdo con el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y Shell Argentina para aportar 250 mil dólares al Plan de Becas Dr. Gregorio Álvarez. Este plan, impulsado por el gobierno provincial, busca garantizar la formación educativa de estudiantes desde el ciclo inicial hasta la educación superior en toda la región.
Noticias24/06/2024La colaboración de Shell, que se convierte en un aportante de bronce, fue formalizada en un evento donde participaron el presidente de Shell Argentina, Ricardo Rodríguez, y el representante del IAPG, Raúl Vila. Este aporte se suma a otros de mayor escala como los aportantes platino, oro y plata, quienes contribuyen con 1 millón, 750 mil y 500 mil dólares respectivamente.
Raúl Vila expresó su satisfacción con la incorporación de Shell al programa, destacando la importancia de la educación en proyectos de sustentabilidad social y ambiental. Ricardo Rodríguez reafirmó el compromiso de Shell y otras empresas petroleras con la mejora de la educación y la calidad de vida de las comunidades.
El IAPG se comprometió a divulgar el Plan de Becas entre sus empresas socias, consolidando así una red de apoyo económico que fortalece la formación educativa en la provincia del Neuquén.
El aporte de Shell al Plan de Becas Dr. Gregorio Álvarez refleja una estrategia conjunta entre el sector privado y el gobierno para fortalecer la educación en Neuquén. Este programa se enfoca en brindar oportunidades educativas a estudiantes de todas las edades y niveles, asegurando que tengan los recursos necesarios para completar sus estudios y contribuir al desarrollo de la región.
El gobernador Figueroa destacó la importancia de estas colaboraciones, señalando que la inversión en educación es fundamental para el futuro de la provincia. “El apoyo de empresas como Shell es vital para garantizar que nuestros jóvenes tengan acceso a una educación de calidad, lo que a su vez impulsa el crecimiento económico y social de Neuquén”, afirmó Figueroa durante la firma del acuerdo.
Además, esta iniciativa no solo se centra en la educación, sino que también busca promover la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente. Al integrar estas becas en un marco más amplio de responsabilidad social corporativa, Shell y otras empresas del sector energético están demostrando su compromiso con el bienestar de las comunidades en las que operan, fortaleciendo así la cohesión social y el desarrollo sostenible en la región.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.
La iniciativa está destinada a los afiliados, sus familias y la comunidad en general, y busca fortalecer la atención en situaciones críticas.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.