
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, firmó un acuerdo con el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y Shell Argentina para aportar 250 mil dólares al Plan de Becas Dr. Gregorio Álvarez. Este plan, impulsado por el gobierno provincial, busca garantizar la formación educativa de estudiantes desde el ciclo inicial hasta la educación superior en toda la región.
NoticiasLa colaboración de Shell, que se convierte en un aportante de bronce, fue formalizada en un evento donde participaron el presidente de Shell Argentina, Ricardo Rodríguez, y el representante del IAPG, Raúl Vila. Este aporte se suma a otros de mayor escala como los aportantes platino, oro y plata, quienes contribuyen con 1 millón, 750 mil y 500 mil dólares respectivamente.
Raúl Vila expresó su satisfacción con la incorporación de Shell al programa, destacando la importancia de la educación en proyectos de sustentabilidad social y ambiental. Ricardo Rodríguez reafirmó el compromiso de Shell y otras empresas petroleras con la mejora de la educación y la calidad de vida de las comunidades.
El IAPG se comprometió a divulgar el Plan de Becas entre sus empresas socias, consolidando así una red de apoyo económico que fortalece la formación educativa en la provincia del Neuquén.
El aporte de Shell al Plan de Becas Dr. Gregorio Álvarez refleja una estrategia conjunta entre el sector privado y el gobierno para fortalecer la educación en Neuquén. Este programa se enfoca en brindar oportunidades educativas a estudiantes de todas las edades y niveles, asegurando que tengan los recursos necesarios para completar sus estudios y contribuir al desarrollo de la región.
El gobernador Figueroa destacó la importancia de estas colaboraciones, señalando que la inversión en educación es fundamental para el futuro de la provincia. “El apoyo de empresas como Shell es vital para garantizar que nuestros jóvenes tengan acceso a una educación de calidad, lo que a su vez impulsa el crecimiento económico y social de Neuquén”, afirmó Figueroa durante la firma del acuerdo.
Además, esta iniciativa no solo se centra en la educación, sino que también busca promover la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente. Al integrar estas becas en un marco más amplio de responsabilidad social corporativa, Shell y otras empresas del sector energético están demostrando su compromiso con el bienestar de las comunidades en las que operan, fortaleciendo así la cohesión social y el desarrollo sostenible en la región.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
La reciente propuesta de instalar el Instituto Vaca Muerta en la capital neuquina generó una fuerte reacción desde la comarca petrolera. Tanto la Cámara de Comerciantes e Industriales de Cutral Co y Plaza Huincul como el Concejo Deliberante de Plaza Huincul formalizaron un pedido conjunto para que la institución también tenga presencia en estas localidades, históricamente vinculadas a la industria hidrocarburífera.
Hoy llega al país el primer embarque de un total de 14 que recibirá el país en 2025