
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, firmó un acuerdo con el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y Shell Argentina para aportar 250 mil dólares al Plan de Becas Dr. Gregorio Álvarez. Este plan, impulsado por el gobierno provincial, busca garantizar la formación educativa de estudiantes desde el ciclo inicial hasta la educación superior en toda la región.
Noticias24/06/2024
Redacción
La colaboración de Shell, que se convierte en un aportante de bronce, fue formalizada en un evento donde participaron el presidente de Shell Argentina, Ricardo Rodríguez, y el representante del IAPG, Raúl Vila. Este aporte se suma a otros de mayor escala como los aportantes platino, oro y plata, quienes contribuyen con 1 millón, 750 mil y 500 mil dólares respectivamente.
Raúl Vila expresó su satisfacción con la incorporación de Shell al programa, destacando la importancia de la educación en proyectos de sustentabilidad social y ambiental. Ricardo Rodríguez reafirmó el compromiso de Shell y otras empresas petroleras con la mejora de la educación y la calidad de vida de las comunidades.
El IAPG se comprometió a divulgar el Plan de Becas entre sus empresas socias, consolidando así una red de apoyo económico que fortalece la formación educativa en la provincia del Neuquén.
El aporte de Shell al Plan de Becas Dr. Gregorio Álvarez refleja una estrategia conjunta entre el sector privado y el gobierno para fortalecer la educación en Neuquén. Este programa se enfoca en brindar oportunidades educativas a estudiantes de todas las edades y niveles, asegurando que tengan los recursos necesarios para completar sus estudios y contribuir al desarrollo de la región.
El gobernador Figueroa destacó la importancia de estas colaboraciones, señalando que la inversión en educación es fundamental para el futuro de la provincia. “El apoyo de empresas como Shell es vital para garantizar que nuestros jóvenes tengan acceso a una educación de calidad, lo que a su vez impulsa el crecimiento económico y social de Neuquén”, afirmó Figueroa durante la firma del acuerdo.
Además, esta iniciativa no solo se centra en la educación, sino que también busca promover la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente. Al integrar estas becas en un marco más amplio de responsabilidad social corporativa, Shell y otras empresas del sector energético están demostrando su compromiso con el bienestar de las comunidades en las que operan, fortaleciendo así la cohesión social y el desarrollo sostenible en la región.

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





La operadora confirmó una inversión superior a 4.500 millones de dólares para ampliar su producción y proyectar un futuro sostenible. El gobernador Rolando Figueroa destacó el trabajo conjunto entre los sectores público y privado, y afirmó que “Vista ha sido pionera en la producción de hidrocarburos con cero contaminación”.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024. Además, registró la mayor producción mensual de petróleo desde que existen estadísticas.



