
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
La secretaria de Ambiente de la provincia, Leticia Esteves, participó de un encuentro con el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) en la ciudad de Buenos Aires, donde se presentó el programa de monitoreo y mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero en el sector hidrocarburífero. Además, el subsecretario de Cambio Climático, Santiago Nogueira, expuso un informe de gestión sobre los residuos especiales generados por la actividad en la provincia.
El programa de gestión de emisiones establece un mecanismo transparente que obliga a las empresas a reportar sus emisiones de gases de efecto invernadero y presentar a la Provincia planes de mitigación, contemplando una etapa piloto donde se diseñarán procedimientos y metodologías de cálculo estandarizadas para el sector; y una posterior publicación de la información.
La secretaria de Ambiente, Leticia Esteves, subrayó la relevancia de este programa: “Cuantifica y transparenta las emisiones de efecto invernadero en la provincia y nos va a permitir exigirles a las empresas que reporten sus emisiones de efecto invernadero y sus programas de mitigación”.
Gestión de residuos especiales: eje estratégico
La presentación del informe de gestión sobre residuos especiales fue otro punto central del encuentro. Este estudio, que abarca el período 2022-2024 y proyecta escenarios hasta 2026, analiza la generación y tratamiento de residuos especiales vinculados a la extracción de hidrocarburos.
En tal sentido, Esteves manifestó: “Además, por primera vez, presentamos un diagnóstico sobre los residuos especiales de manera integral a todas las empresas del sector para impulsar una transición hacia prácticas sostenibles en el sector hidrocarburifero, consolidándose un modelo de equilibrio entre el desarrollo industrial y la sostenibilidad ambiental”.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.
La iniciativa está destinada a los afiliados, sus familias y la comunidad en general, y busca fortalecer la atención en situaciones críticas.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.