
Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.
El pasado lunes, 10 de febrero de 2025, Argentina registró un nuevo máximo histórico en la demanda de energía eléctrica, alcanzando los 30.240 megavatios (MW) a las 14:45 horas, según informó la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa). Este hito supera el anterior récord de 29.653 MW establecido el 1 de febrero de 2024.
12/02/2025
Redacción
La intensa ola de calor que afecta a gran parte del país, con temperaturas que rondan los 40°C en varias provincias, ha sido la principal causa de este incremento en el consumo eléctrico. El uso masivo de sistemas de climatización, como aires acondicionados y ventiladores, ha elevado significativamente la demanda energética.
Para satisfacer este pico de consumo, además de la generación local, Argentina ha recurrido a la importación de energía desde países vecinos. Según datos de la Secretaría de Energía, se importaron en promedio 1.529 MW desde Brasil, 177 MW desde Uruguay, 100 MW desde Bolivia y 80 MW desde Chile.
A pesar de estos esfuerzos, se registraron interrupciones en el suministro eléctrico en diversas regiones. Provincias del Noreste Argentino (NEA), como Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones, fueron especialmente afectadas, llegando a perder más del 50% de la demanda eléctrica durante los colapsos. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), más de 10.000 usuarios experimentaron cortes de luz, siendo 9.182 de Edesur y 1.751 de Edenor.
Las autoridades instan a la población a hacer un uso racional y responsable de la energía, sugiriendo medidas como ajustar los termostatos a 24°C, apagar luces y equipos eléctricos innecesarios, y aprovechar la ventilación natural cuando sea posible. Estas acciones son fundamentales para mitigar la presión sobre el sistema eléctrico y prevenir nuevos cortes de suministro.
Se espera que en los próximos días las temperaturas desciendan debido a la llegada de lluvias, lo que podría aliviar la demanda energética. Sin embargo, las autoridades y empresas del sector continúan monitoreando la situación para garantizar la estabilidad del suministro eléctrico en todo el país.





Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

En los tribunales de Estados Unidos, el país intentará revertir el fallo condenatorio emitido por la jueza Loretta Preska, que obliga al pago de US$16.000 millones a modo de resarcimiento por la forma en que el Estado argentino reestatizó la compañía.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

“El incidente se encuentra circunscripto a la locación y se trabaja intensamente para controlar definitivamente la situación“, informó la empresa.

El presidente de la petrolera se despegó de los rumores y aseguró que su compromiso está con YPF, que es “su Wimbledon”.



