
El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La solicitud de una mesa “multipartita” que busque soluciones “a fin de sostener el desarrollo económico" fue enviada al Ministerio de Trabajo.
Noticias03/04/2020Guillermo Pereyra, titular del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, en una nota dirigida al ministro Claudio Moroni, señaló que “resulta de interés público nacional y se erige como objetivo prioritario de la República Argentina el logro del autoabastecimiento de hidrocarburos, así como la exploración, explotación, industrialización, transporte y comercialización de hidrocarburos”.
El pedido de Pereyra procura que a través de una mesa “multipartita” se busquen soluciones “a fin de sostener el desarrollo económico con equidad social, y el crecimiento equitativo y sustentable de las provincias y economías regionales”.
En ese sentido, el dirigente gremial propuso que la convocatoria se haga en el marco del DNU 329/20 de emergencia a las entidades con representatividad en la Cuenca Neuquina, la Cuenca del Golfo de San Jorge -Chubut y Santa Cruz-, y la Cuenca Austral Argentina, Cuyo y Norte del país”.
Pereyra explicó que la iniciativa de todos los sindicatos de las diferentes cuencas del país “es encontrar una alternativa al preventivo de crisis y así evitar despidos de compañeros”.
Pereyra solicitó a la cartera laboral en los términos del artículo 14 de la Ley 14.250 de convenciones colectivas "la conformación de una comisión paritaria y de un ámbito de trabajo tutelado por la autoridad de aplicación y en la forma que ella disponga a fin de hallar fórmulas consensuadas" al respecto.
Pereyra explicó que la iniciativa de la totalidad de las organizaciones sindicales de las cuencas nacionales apunta a hallar alternativas al Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) -reclamado por las firmas- para evitar los despidos.
Además del gremio de Pereyra, la creación de la comisión paritaria y la solicitud de apertura de un ámbito de trabajo colectivo fueron requeridas por los sindicatos del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral, de Neuquén, Río Negro y La Pampa, de Cuyo y La Rioja, de Salta, Jujuy y Formosa y por el del Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz y Chubut.
También por la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles y la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
El Ejecutivo también dispuso la tasación del paquete accionario por un banco público.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.