
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Hasta el momento, unas 60 compañías ya confirmaron su lugar en la Exposición Internacional del Petróleo y Gas (AOG) más importante que tiene la Argentina, que se realizará del 22 al 25 de noviembre del 2021. El evento reunirá durante cuatro días a los protagonistas de la industria de los hidrocarburos.
En el evento se analizará la realidad del sector, el futuro y oportunidades del mercado, se generan nuevos contactos y se muestran las novedades de la industria. Los visitantes podrán encontrar tecnologías relacionadas con la exploración, la producción; distribución; transporte; refinación, elaboración y comercialización; además de compañías de servicios especiales y proveedores de materiales y equipos, entre otros.
"Para la edición 2021 ya hay importantes operadoras confirmadas y estamos muy satisfechos porque la presencia de las empresas en este lanzamiento comercial inicial significa un reconocimiento a la importancia de este tipo de encuentros, para impulsar los negocios y volver a relacionarse con sus clientes", afirmó Martín Kaindl, Director de Relaciones Institucionales del IAPG.
Al respecto, Ezequiel Gorbarán, Gerente de Proyecto de la AOG, comentó que “al redefinir el calendario de las AOG hemos priorizado las necesidades del mercado y la industria: analizamos si será rentable para los expositores, si los visitantes van a poder venir y si se van a poder hacer negocios. A la larga, es lo que las empresas agradecen y reconocen con su fidelidad: entienden que trabajamos codo a codo con ellos y para ellos”.
La 12° edición del evento se llevará a cabo del 22 al 25 de noviembre de 2021 en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires. Para reservar un stand, contactar al Comité Organizador vía email [email protected] o al teléfono +54 11 4514 1400. Para más información sobre la exposición: www.aogexpo.com.ar.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
La iniciativa busca mejorar la conectividad en la región y optimizar el traslado de trabajadores petroleros.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Este jueves se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.