
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
Panorama Minero anunció que debido a limitaciones en el aforo que se imponía en Catamarca se realizará en la misma fecha del 28 y 29 de septiembre la 10° edición.
Noticias25/08/2021El Seminario Internacional: Litio en la Región de Sudamérica organizado por Panorama Minero desde 2011 estaba estimado en la provincia de Catamarca, pero la organización acordó un cambio de sede junto con el gobierno provincial y finalmente la 10° edición se realizará en la Ciudad de Buenos Aires. La fecha sigue siendo la confirmada previamente, el 28 y 29 de septiembre con locación aún a definir en CABA.
En el anuncio, Panorama Minero destacó que la decisión se tomó luego de “una estrecha comunicación con el Gobierno de la provincia de Catamarca y tras evaluar conjuntamente la situación en términos sanitarios y de movilización de personas”, aunque aclararon que la próxima edición, en 2022, volverá a apostarse por Catamarca como sede de un evento que históricamente se realizó en las provincias del NOA (Salta, Jujuy y Catamarca) y que ahora de manera extraordinaria se migrará a Buenos Aires.
Cabe destacar que se trata de uno de los eventos líderes relacionados al litio en todo el mundo, con una asistencia de más de 500 personas por edición y un amplio alcance internacional: “La realización del simposio en Buenos Aires contemplará todos los protocolos necesarios para asegurar la salud y seguridad de los asistentes, adecuando el desarrollo del evento a los lineamientos dispuestos por el Gobierno de la Ciudad en medio de un contexto de apertura de restricciones y el retorno escalonado a la presencialidad”, señalaron al respecto. Además, habrá un soporte virtual desde una plataforma especializada para quienes no puedan asistir presencialmente.
Entre las conferencias confirmadas por Panorama Minero, participarán actores referentes del mundo del litio como los Gobiernos de Catamarca, Jujuy y Salta, la secretaría de Minería de la Nación: las empresas de litio Livent Corporation, Orocobre, Lithium Americas, Neo Lithium Corp, Proyecto Pastos Grandes, Eramet, Lake Resources, Galan Lithium, entre otras. Así también se hará partícipe el reconocido referente de este sector, Joe Lowry, y las consultoras especializadas Benchmark Minerals Intelligence, CRU, entre otros. También habrá presencia de actores de Chile y otros países referentes en el mercado global del litio.
Para más información, comuníquese con Panorama Minero a:
Whatsapp Empresa: +54 9 11 6360-4077
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En plena misión del ministro de Economía, Luis Caputo, en Estados Unidos, la petrolera anunció que ya se puede pagar con dólares a través de su aplicación para cargar combustible, comprar en las tiendas Full y usar los Boxes.
El CEO de YPF detalló el impacto económico del reciente convenio firmado con la empresa energética italiana.
A través de un decreto, se otorga una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos sobre el área Puesto Silva Oeste que incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares.