
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
El proyecto del parque solar avanza a paso firme como un aporte a la transformación de la matriz energética de la ciudad de Neuquén a través de un acuerdo que se formalizó hoy entre la Municipalidad y la Cooperativa CALF.
Noticias29/10/2021El parque solar se desarrollará en un área de 100 hectáreas dentro de las 8.000 que son propiedad del municipio y se encuentran fuera del ejido municipal, cuya incorporación forma parte del anunciado proyecto que el intendente Mariano Gaido presentará en la Legislatura provincial.
Sobre la importancia de esta iniciativa, el secretario de Coordinación e Infraestructura, Alejandro Nicola, informó que el parque solar se va a integrar al sistema eléctrico: “Lo importante es que la potencia de 50 Megawatts (MW) equivale a aproximadamente a un cuarto de la potencia que consume la ciudad, lo cual es un valor muy significativo porque puede hacer un aporte al ahorro de energías a partir de combustibles fósiles”.
Indicó, además, que este desarrollo se encuadra “dentro de nuestra política de mitigación del cambio climático, que es precisamente uno de los ejes del proyecto de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos para el ejercicio financiero 2022 presentado ayer al Concejo Deliberante”.
Acerca de los detalles del contrato, el funcionario indicó que “el municipio aportará la tierra, CALF a través de Alto Valle Holding tenía el compromiso el desarrollo del estudio de factibilidad, el diseño del parque y la preparación de los pliegos para la licitación para la construcción”.
“En el día de hoy Alto Valle Holding ha suscripto con una firma especializada de San Juan, EPSE (Energía Provincial Sociedad del Estado) que se dedica a energía hidroeléctrica y también a un gran desarrollo en parques solares, así que han sido contratados para trabajar con nosotros junto con CALF y el Municipio de Neuquén en este desarrollo”, detalló Nicola.
“Muy contentos porque vamos avanzando dentro de la línea de la gestión que llevamos adelante. Ayer presentamos el proyecto de presupuesto para 2022 y uno de los ejes que tiene es la mitigación del cambio climático», expresó.
Nicola señaló que “el área de ampliación que estamos presentando en la Legislatura involucra un parque solar en un área de 100 hectáreas, más el parque industrial, más 8000 lotes con servicios, más la cantera que es una realidad y está formada la administración”.
Dentro de la política municipal de mitigar el cambio climático, el secretario de Coordinación e Infraestructura comentó que a esto se suman otras líneas de acción, como la iluminación LED que a partir del trabajo conjunto con CALF se realiza el recambio de las antiguas lámparas de vapor de sodio. “El municipio compra las luminarias y CALF está encargándose del recambio, así que esto es un granito más de arena que ayuda al objetivo final”, sostuvo.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En plena misión del ministro de Economía, Luis Caputo, en Estados Unidos, la petrolera anunció que ya se puede pagar con dólares a través de su aplicación para cargar combustible, comprar en las tiendas Full y usar los Boxes.
El CEO de YPF detalló el impacto económico del reciente convenio firmado con la empresa energética italiana.
A través de un decreto, se otorga una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos sobre el área Puesto Silva Oeste que incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares.