
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
El número de etapas de fractura de octubre en Vaca Muerta llegó a las 1.011, 6,9% más que el mes anterior.
Noticias09/11/2021La provincia de Neuquén exportó durante los primeros nueves meses del año, 5 millones de barriles de petróleo países de América del Norte, Europa y Asia lo que representa 10% de la producción total de crudo, informó el Gobierno provincial.
La cartera energética precisó que “en el mes de septiembre se exportaron más de 780.000 barriles, aproximadamente el 12% de la producción total».
Las empresas que están haciendo envíos al exterior son ocho con destino a América del Norte, Europa y Asia y en el ranking por volumen exportado, Vista Oil & Gas continúa en primer lugar con más de 1.000.000 de barriles.
Sigue entre los principales exportadores la Compañía de Hidrocarburo No Convencionales (840.000 barriles), Tecpetrol (760.000 barriles) y Petronas E & P (750.000 barriles).
La cartera de Energía neuquina destacó que “el período de junio sigue siendo el mes en el que mayor producción se destinó a exportación en lo que va del año (16%), tras enviar 935.000 barriles de petróleo”.
En tanto durante los meses de abril y agosto se registraron envíos por 14% de los volúmenes extraídos, equivalentes a 800.000 barriles mensuales de petróleo.
El número de etapas de fractura de octubre en Vaca Muerta llegó a las 1.011, 6,9% más que el mes anterior. Entre seis empresas operadoras se repartieron las fracturas en la roca shale, en un contexto de aumento de la producción de petróleo no convencional. La información surge del informe mensual que elabora Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, y fue reproducida por La Mañana de Neuquén.
El petróleo y el gas están tomando impulso, y Vaca Muerta es clave. En septiembre, la producción total de petróleo en Argentina alcanzó un promedio de 532.566 barriles por día, siendo el 33% de Vaca Muerta con 174.416 barriles diarios de shale oil. La extracción de gas, en tanto, alcanzó los 132,6 millones de m3 diarios (MMm3d) y el no convencional significó 68,1 millones de metros cúbicos por día.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En plena misión del ministro de Economía, Luis Caputo, en Estados Unidos, la petrolera anunció que ya se puede pagar con dólares a través de su aplicación para cargar combustible, comprar en las tiendas Full y usar los Boxes.
El CEO de YPF detalló el impacto económico del reciente convenio firmado con la empresa energética italiana.
A través de un decreto, se otorga una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos sobre el área Puesto Silva Oeste que incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares.