
El barril de la variedad WTI subió 0,6% para cerrar en 73,30 dólares, mientras que el tipo Brent ganó 0,7% y concluyó en 75,30 dólares.
El último boletín de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) muestra lo mucho que las sociedades modernas dependen de la electricidad.
Mundo23/03/2020Al caer la demanda de electricidad en países como España, debido a la paralización de fábricas y empresas, la participación de fuentes como la eólica y la solar está siendo mayor de lo normal.
A día de hoy, millones de personas están confinadas en sus casas, recurriendo al teletrabajo para cumplir con su jornada laboral, a los sitios de comercio electrónico para hacer sus compras, y a las plataformas de video en línea para encontrar entretenimiento. Un suministro de electricidad fiable es la base de todos estos servicios, así como para mantener operativos los múltiples electrodomésticos que la mayoría tenemos en nuestras casas.
Pese a este mayor consumo doméstico de energía, en la mayoría de las economías que han adoptado fuertes medidas de confinamiento en respuesta al coronavirus -y de las que hay datos disponibles- la demanda de electricidad ha caído en torno a un 15%.
La Agencia Internacional de la Energía explica que esto se debe, fundamentalmente, a la paralización de las fábricas y empresas. Algunos de estos países, como España, o el estado de California, figuran entre los que más electricidad generan en el mundo con eólica y solar. Y si la demanda de electricidad cae rápidamente mientras las condiciones meteorológicas siguen siendo las mismas, la proporción de fuentes renovables puede llegar a ser mayor de lo normal.
En palabras del director ejecutivo del organismo, Fatih Birol, así es como "la reciente caída de la demanda de electricidad ha hecho avanzar diez años algunos sistemas de energía, aportándoles, repentinamente, niveles de energía eólica y solar que de otra manera no hubieran logrado tener sin otra década de inversión en renovables".
Birol considera "importante" que los encargados de formular políticas y los reguladores tengan este hecho en cuenta, "para mejorar nuestra comprensión de los sistemas de electricidad más limpios y algunos de los desafíos que plantean".
La mayoría de las instalaciones eólicas y solares, y todas las plantas de energía flexible, están conectadas a la red eléctrica principal. "Tanto en Europa como en América del Norte, estas redes dependen de líneas de transmisión envejecidas para llevar la electricidad a diferentes regiones. En los próximos años harán falta inversiones significativas en estas redes", mencionó. (fuente: energias-renovables.com)
El barril de la variedad WTI subió 0,6% para cerrar en 73,30 dólares, mientras que el tipo Brent ganó 0,7% y concluyó en 75,30 dólares.
Por nuevos brotes de coronavirus, el barril de la variedad WTI bajó 3,5% y cerró en 63,80 dólares mientras que el tipo Brent cayó 3,4% y se pactó en 67 dólares.
El cartel eleva en 26.000 barriles su producción diaria de petróleo en abril, según se desprende del informe mensual que elabora el cartel sobre el mercado petrolero.
Uno de los oleoductos más grandes de Estados Unidos reabrió progresivamente luego de un ataque virtual y los precios se normalizaron.
La economía se está recuperando, se están levantando las restricciones, y la vacunación masiva se está extendiendo por todo el mundo. Todo esto hace subir los precios del crudo que pueden crecer aún más este año, pronostican los analistas.
El barril de crudo cotizaba hoy con bajas en sus valores en los mercados internacionales.
El Presidente participó de la “Cumbre de Líderes sobre el Clima” y adelantó medidas que impulsará en materia ambiental.
Los precios cayeron luego del informe semanal de la Agencia de Informaciones de Energía (AIE) en el cual se indicó que los stocks aumentaran.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
Se publicaron las resoluciones de los entes reguladores
El Gobierno provincial, junto a empresas y cámaras del sector energético, participará de la decimoquinta edición de la Argentina Oil & Gas Expo (AOG 2025), que se realizará del 8 al 11 de septiembre en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires.
En el marco del plan 4x4 de YPF, la compañía nacional realizó su primer Open Hackathon internacional en Texas, organizado junto a la Cámara Argentina-Texana (ATCC). El encuentro reunió a más de 40 propuestas tecnológicas de todo el mundo, con el objetivo de incorporar innovación a las operaciones energéticas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.