
La multinacional de origen mexicano firmó un contrato de 15 años para alimentar sus plantas en la Argentina desde tres parques eólicos
La multinacional de origen mexicano firmó un contrato de 15 años para alimentar sus plantas en la Argentina desde tres parques eólicos
Por el contexto actual que se vive, más otros acuerdos sectoriales, es que se definió una nueva fecha.
Destacan su rápido crecimiento para contar hoy con más de mil integrantes de más de 90 países.
El último boletín de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) muestra lo mucho que las sociedades modernas dependen de la electricidad.
Quieren reformar su estatuto para aportar como “independiente” a la ya incipiente diversificación de la economía provincial a través de energías limpias.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
En un encuentro entre funcionarios que reafirmó el compromiso conjunto para impulsar el crecimiento sostenido del sector minero en Neuquén.
La empresa renovó su rol como Aliado Doble Platino del programa educativo provincial. La inversión de GyP asciende este año a dos millones de dólares. Figueroa destacó el “despliegue territorial” de esta política pública.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Argentina se encuentra en un punto de inflexión en el desarrollo del gas licuado de petróleo (GLP), un combustible clave que no solo abastece a millones de hogares, sino que también podría transformarse en un motor exportador de peso.