
La multinacional de origen mexicano firmó un contrato de 15 años para alimentar sus plantas en la Argentina desde tres parques eólicos
La multinacional de origen mexicano firmó un contrato de 15 años para alimentar sus plantas en la Argentina desde tres parques eólicos
Por el contexto actual que se vive, más otros acuerdos sectoriales, es que se definió una nueva fecha.
Destacan su rápido crecimiento para contar hoy con más de mil integrantes de más de 90 países.
El último boletín de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) muestra lo mucho que las sociedades modernas dependen de la electricidad.
Quieren reformar su estatuto para aportar como “independiente” a la ya incipiente diversificación de la economía provincial a través de energías limpias.
La CNEA, dueña del activo PIAP, lleva varios meses sin enviar fondos adeudados según contrato, necesarios no sólo para el mantenimiento del complejo, sino también para la puesta en condiciones óptimas de operación para la futura producción de agua pesada, que ya tiene compradores.
El gobierno neuquino realizará una millonaria inversión para duplicar la calzada de la ruta que une las regiones de la Confluencia y Vaca Muerta. Participaron 21 empresas de la visita a la obra y manifestaron su interés.
La jueza Loretta Preska, de Nueva York, ordenó que el estado Argentino entregue la mayoría accionaria a los fondos buitre. El fallo, por el juicio por la expropiación, exige la transferencia de acciones como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.