
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
La multinacional de origen mexicano firmó un contrato de 15 años para alimentar sus plantas en la Argentina desde tres parques eólicos
NoticiasBimbo Argentina anunció esta semana que a partir de este año las cinco plantas que tiene la compañía en la Argentina funcionarán con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.
Gracias al compromiso de Grupo Bimbo con el medio ambiente y su búsqueda por reducir su huella de carbono, la empresa firmó un acuerdo con el proveedor de energía eólica, Genneia, y desde principios de este año el 100% de las operaciones de la compañía se llevan a cabo con energía eléctrica limpia.
Como parte del compromiso que tiene Grupo Bimbo a nivel global de convertir su operación en 100% renovable para 2025, Bimbo Argentina dio uno de los primeros pasos al firmar un contrato a 15 años con Genneia, la principal empresa de energías renovables de Argentina.
Por su parte, Genneia, a partir de este acuerdo puso a disposición de la empresa de capitales mexicanos tres de sus parques eólicos para abastecer de energía limpia a Bimbo, los cuales están ubicados en las provincias de Chubut, Rio Negro y Buenos Aires.
Gustavo Castagnino, Director de Asuntos Corporativos de Genneia, dijo: "Estamos orgullos de poder brindar energía limpia para el 100% de la producción de una empresa como Bimbo a través de nuestros parques eólicos Villalonga II, Pomona II y Chubut Norte II. Esto nos permite que, como país, podamos seguir avanzando en un cambio ambicioso, beneficioso y cada vez más sólido en materia de energías renovables". (fuente iProfesional)
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Este jueves se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.