Sigue caída del Brent y llega a su nivel más bajo en 19 años

Este derrumbe es consecuencia directa de la caída de demanda activada por la pandemia de coronavirus y una guerra de precios que se vuelve aún más intensa. 

Mundo 21 de abril de 2020
barril-

El Brent del Mar del Norte (el que mira nuestro país) para entregar en mayo cerró a 22,76 dólares, en baja de 8,7%. Llegó a tocar los 21,65 dólares durante la sesión.

Desde inicios de año las dos cotizaciones de referencia (Brent y WTI) vieron caer su precio a un tercio. Estas cotizaciones "reflejan la creciente toma de conciencia de que la demanda de crudo se está hundiendo, probablemente mucho más allá del 20% que preveíamos para abril y mayo", consideraron los analistas de JBC Energy.

Se conoció además que el barril de Brent para entrega en junio cayó hasta US$ 18,10, lo que representa una violenta caída de 28,8% en relación a la sesión previa (mayo). Sin embargo, más tarde se recuperó y se vendía a US$ 21,51 y subiendo.

En lo que va de año, el petróleo de referencia en Europa acumula una caída superior al 72%. La demanda de petróleo es sacudida de lleno por la crisis sanitaria y las medidas drásticas de confinamiento y reducción de frecuencias aéreas adoptadas por algunos países para tratar de evitar la propagación del virus.

Más de 3.380 millones de personas viven en países o territorios donde hay exhortaciones u obligación de confinamiento. La cifra alcanza a casi 43% de la población mundial, según un conteo de la AFP. (fuente La Tercera)

Te puede interesar

El gobierno provincial adjudicó el área Cerro Hamaca

Como resultado de la licitación para la explotación, desarrollo y exploración de hidrocarburos en el área, se adjudicó la misma a la empresa Petróleos Sudamericanos SA. El plan comprometido contempla una inversión estimada de 32.650.000 dólares.

cerro hamaca 2

Carreras y Cafiero cerraron el Foro Global de Hidrógeno Verde en Bariloche

La Gobernadora de Río Negro presidió este viernes el cierre del Foro Global de Hidrógeno Verde, que desde ayer sesionó en Bariloche con referentes del sector de todo el mundo, y junto al canciller Santiago Cafiero y el CEO de la organización suiza del sector GH2, Jonas Moberg, destacaron el éxito del evento con miras a una cercana producción y provisión en escala del combustible llamado a combatir el cambio climático y descarbonizar el planeta.

foro global hidrogeno verde  cafiero y carreras