
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
El ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro aseguró este lunes que por la caída del barril criollo, Neuquén pierde en regalías e Ingresos Brutos alrededor de 500 millones de pesos por mes.
Ante esta situación, el gobierno neuquino busca reunirse con el Secretario de Energía, Darío Martínez, para solicitar al gobierno nacional que vuelva a aplicar el barril criollo, el precio sostén para el crudo en Argentina.La provincia pretende que se vuelva a aplicar un precio desacoplado y más alto que el de la cotización internacional, que volvió a experimentar una baja pronunciada en la última semana, al pasar desde la brecha de 40/42 dólares a los 37/37,50 de los últimos días.
El gobierno nacional decretó, el pasado mes de mayo, un precio de US$ 45 para el crudo en medio del tramo más complicado de la pandemia en materia de recaudación. Esa normativa quedó sin efecto: preveía que si el crudo subía por sobre ese precio en el mundo durante diez días, regiría el valor del mercado. Esa condición se dio.
Pero por los rebrotes de coronavirus, el precio volvió a bajar por posibles mayores excedentes de los previstos y pone en agenda otra vez el tema.
Por lo bajo, el gobierno nacional no descartó durante los dos últimos meses volver a reeditar la medida. El precio en torno a los 40/42 dólares, y los aumentos de naftas autorizados en los tres últimos meses, parecían haberle quitado algo de presión al debate. Sin embargo, la nueva baja del petróleo , que fue motivo de controversias a principios de año.
El valor del barril tiene un efecto directo en el cobro de regalías. Para tener una noción, el presupuesto 2021 proyecta que esta fuente de ingresos significará el 31% de la recaudación provincial.
Por cada dólar que baja la cotización internacional, Neuquén dejaría de percibir unos 54,6 millones de pesos, con el tipo de cambio que rige para las regalías que es de $78,32. Los ocho dólares de diferencia de la cotización de hoy arrojan unos 437 millones de pesos mensuales menos, en una producción en torno a los 155 mil barriles como fue la de septiembre.
Neuquén Al Instante
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En plena misión del ministro de Economía, Luis Caputo, en Estados Unidos, la petrolera anunció que ya se puede pagar con dólares a través de su aplicación para cargar combustible, comprar en las tiendas Full y usar los Boxes.
El CEO de YPF detalló el impacto económico del reciente convenio firmado con la empresa energética italiana.
A través de un decreto, se otorga una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos sobre el área Puesto Silva Oeste que incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares.