
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

El ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro aseguró este lunes que por la caída del barril criollo, Neuquén pierde en regalías e Ingresos Brutos alrededor de 500 millones de pesos por mes.
Ante esta situación, el gobierno neuquino busca reunirse con el Secretario de Energía, Darío Martínez, para solicitar al gobierno nacional que vuelva a aplicar el barril criollo, el precio sostén para el crudo en Argentina.La provincia pretende que se vuelva a aplicar un precio desacoplado y más alto que el de la cotización internacional, que volvió a experimentar una baja pronunciada en la última semana, al pasar desde la brecha de 40/42 dólares a los 37/37,50 de los últimos días.
El gobierno nacional decretó, el pasado mes de mayo, un precio de US$ 45 para el crudo en medio del tramo más complicado de la pandemia en materia de recaudación. Esa normativa quedó sin efecto: preveía que si el crudo subía por sobre ese precio en el mundo durante diez días, regiría el valor del mercado. Esa condición se dio.
Pero por los rebrotes de coronavirus, el precio volvió a bajar por posibles mayores excedentes de los previstos y pone en agenda otra vez el tema.
Por lo bajo, el gobierno nacional no descartó durante los dos últimos meses volver a reeditar la medida. El precio en torno a los 40/42 dólares, y los aumentos de naftas autorizados en los tres últimos meses, parecían haberle quitado algo de presión al debate. Sin embargo, la nueva baja del petróleo , que fue motivo de controversias a principios de año.
El valor del barril tiene un efecto directo en el cobro de regalías. Para tener una noción, el presupuesto 2021 proyecta que esta fuente de ingresos significará el 31% de la recaudación provincial.
Por cada dólar que baja la cotización internacional, Neuquén dejaría de percibir unos 54,6 millones de pesos, con el tipo de cambio que rige para las regalías que es de $78,32. Los ocho dólares de diferencia de la cotización de hoy arrojan unos 437 millones de pesos mensuales menos, en una producción en torno a los 155 mil barriles como fue la de septiembre.
Neuquén Al Instante

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





La operadora confirmó una inversión superior a 4.500 millones de dólares para ampliar su producción y proyectar un futuro sostenible. El gobernador Rolando Figueroa destacó el trabajo conjunto entre los sectores público y privado, y afirmó que “Vista ha sido pionera en la producción de hidrocarburos con cero contaminación”.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024. Además, registró la mayor producción mensual de petróleo desde que existen estadísticas.



